Aquí están, estos son, los “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”

Iván Ezequiel Angiono, María Soledad Carrizo, Sebastián Crismanich, Noelia del Valle Garella, María Silvina Lo Presti, Franco Piccato, Santiago Ruiz Juri, Pablo Daniel Sánchez Latorre, Fernando Jorge Sibila y José María Viera, son los “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”, que fueron distinguidos entre 257 postulantes (un récord de convocatoria).
El acto de premiación se llevó a cabo ayer en el Palacio Ferreyra, con la presencia del gobernador, José Manuel De la Sota, y demás autoridades provinciales y municipales, además de directivos de la Bolsa de Comercio y representantes de las más de 100 empresas que apoyan a la entidad. (El perfil de los “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año” en ver la nota completa).

Image description

- Iván Ezequiel Angiono: Tiene 28 años. Es Doctor en Matemática, título que logró con una tesis que es considerada una de las mejores de la historia de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (FaMAF). Es Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Matemática (CIEM) y docente en la Universidad Nacional de Córdoba. Por su producción científica obtuvo numerosas distinciones y becas para estudiar en el país y en el exterior. Participó de olimpíadas de matemática nacionales e internacionales, donde fue distinguido con diferentes medallas.
Fue postulado por el Dr. Roberto Jorge Miatello, Director del Centro de Investigación y Estudios de Matemática (CIEM).

- María Soledad Carrizo: Tiene 35 años. Oriunda de Quilino, se trasladó a Córdoba Capital para estudiar. Tras recibirse de abogada y escribana, volvió a su pueblo de origen y fue allí donde retomó el impulso por realizar actividades relacionadas con la función pública que tenía desde adolescente, colaborando con Caritas para la construcción de viviendas. Tiempo después creó el Centro de Planificación y Desarrollo, donde invitaba a los vecinos a debatir sobre las problemáticas del pueblo. A los 29 años se convirtió en la primera Intendente de Quilino, logrando la reelección. Su gobierno tiene como objetivo el desarrollo del pueblo, la promoción de la permanencia de los jóvenes en el lugar y la solución de los problemas sociales. Según sus palabras su principal propósito es “cambiar la realidad de Quilino a través de una plataforma social basada en la gente”. Por su labor en la intendencia, obtuvo el premio “Gobernador Enrique Tomás Cresto – 2011” que otorga el Senado de la Nación a los jóvenes líderes que se destacan por su trabajo en beneficio de la comunidad y el progreso de la sociedad.
Fue postulada por el abogado Miguel Julio Rodríguez Villafañe.

- Sebastián Eduardo Crismanich: Tiene 26 años. Oriundo de Corrientes, desde chico se destacó en el mundo deportivo siguiendo los pasos de Mauro, su hermano mayor. Cuando Mauro decidió practicar Taekwondo, comenzó a viajar por el país junto a su padre para competir en torneos. Sebastián no se quiso quedar afuera y decidió entrenarse en ese deporte, alcanzando un extraordinario nivel que le permitió integrar la selección nacional desde el 2004.
Con el paso del tiempo se mudó a Córdoba junto a su hermano para poder prepararse en mejores condiciones. Entrena tres veces por día de lunes a sábados en el polideportivo de la Universidad Nacional de Córdoba, institución donde estudia Ingeniería Agrónoma. Ganó innumerables medallas en torneos sudamericanos y mundiales. Su mayor logro deportivo fue haber obtenido la medalla de oro en su categoría de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la primera para el Taekwondo argentino. Desde 1948 el país no obtenía una medalla dorada en un deporte individual.
Fue postulado por Alejandra Velo, novia del hermano.

- Noelia del Valle Garella: Tiene 27 años. Es un verdadero ejemplo de vida demostrando que, como dice ella, “todo se puede”. Gracias a su esfuerzo y dedicación, logró sortear las barreras culturales y educativas de su síndrome de Down. Cuando finalizó el secundario, decidió estudiar para convertirse en Profesora de Nivel Inicial. Al conseguir el título de Maestra Jardinera comenzó a colaborar en el Instituto Odontológico Municipal realizando muñequitos de goma eva con la intención de motivar a los chicos que eran asistidos en el lugar. En 2012, fue nombrada en el Jardín Maternal Capullito donde desempeña su tarea docente.
Fue postulada por Alejandra Senestrari, Directora del Jardín Maternal Capullito.

- María Silvina Lo Presti: Tiene 34 años. Es Bióloga y Doctora en Ciencias Biológicas. Es Investigadora asistente del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de La Rioja. Su producción científica está centrada en el estudio y la prevención de la Enfermedad de Chagas. A raíz de su trabajo académico, participó en numerosos proyectos de investigación, publicó trabajos sobre su tópico de especialización y presentó ponencias en distintos congresos. Además, recibió innumerables distinciones, entre las que cabe destacar becas de carácter nacional e internacional.
Fue postulada por la Prof. Dra. Patricia Paglini, Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

- Franco Piccato: Tiene 34 años. Es Periodista. En los comienzos de su carrera se inclinó por la radio y la televisión, formando parte de programas de los SRT y Canal 8. Con la llegada de Internet, Franco se especializó en medios digitales. A los 23 años fue convocado por La Voz del Interior para formar parte del equipo que lanzó el sitio web del diario, creando manuales de estilo y nuevas maneras de hacer periodismo basado en las plataformas digitales. En la actualidad, es responsable de la coordinación de proyectos digitales del diario. Participa en el proceso de convergencia e integración de las redacciones de papel y web. Es integrante del Foro de Periodismo Argentino y voluntario en TEDx Córdoba. Asumió el desafío de formar a periodistas en el manejo de herramientas digitales siendo docente en el Colegio Universitario de Periodismo de la ciudad de Córdoba. Además, dicta conferencias en la Argentina y en otros países de la región. Es reconocido como uno de los principales referente en el campo en Iberoamérica.
Fue postulado por La Voz del Interior.

- Roberto Jorge Miatello: Tiene 34 años. Es Director de coros y orquesta, y considera a la música como un proyecto de vida que permite integrar y aunar caminos. Es el fundador de la Cantoría de la Merced, grupo coral que gracias a su dirección obtuvo prestigiosos galardones internacionales y logró que la música de Córdoba llegara al Simposio Mundial de Coros. Desde principios de este año dirige el Coro Municipal de Córdoba y la Orquesta Municipal. Además, es el director de numerosos coros juveniles e infantiles. Es Docente de la Universidad Nacional de Córdoba y del colegio Santo Tomás. Su profunda vocación y entrega a la música hizo que decidiera hacer su camino en Córdoba.
Fue postulado por el presidente de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina filial Córdoba, Sr. Tristán Malbrán y por Matías Ricardo López, integrante de la Cantoría de la Merced.

- Pablo Daniel Sánchez Latorre: Tiene 32 años. Oriundo de Mendoza, se radicó en Córdoba luego de atravesar inconvenientes personales que le impidieron seguir sus estudios en su provincia natal. Se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba tras cursar la carrera en cuatro años. Desde el año 2000 se dedica a la tarea de alfabetización en diferentes villas y en establecimientos penitenciarios, por lo que ha participado y creado programas como el Plan Nacional de Alfabetización y el Programa de Acceso a la Universidad (PAU). Fundó la Asociación Civil “Asterisco”, dedicada a incentivar el acceso de los jóvenes a la universidad. En la actualidad, es docente en la Universidad Católica de Córdoba y coordina el posgrado en Derecho Penal de dicha casa de estudios. Coordina el consultorio gratuito de asesoramiento jurídico notarial “Pedro Arrupe S.J.”. Sostiene que es importante que los estudiantes universitarios tomen conciencia y se comprometan con las problemáticas económicas,  políticas y sociales del resto de los argentinos.
Fue postulado por Carlos Francisco Ferrer, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba.

- Fernando Jorge Sibilla: Tiene 33 años. Es Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales. Completando su continua formación en el exterior. A los 26 años se convirtió en el Director Ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Durante su gestión, consolidó la estructura interna de la UIC obteniendo la certificación ISO9001, convirtiéndose en la única entidad de este tipo en el país en obtenerla. A nivel externo, logró posicionar a la Unión Industrial como una institución formadora de la opinión pública en la problemática económica e industrial. Activo participante en distintas entidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba. Fue postulado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para participar en representación de Argentina en el Simposio Internacional “La empresa de representar a las empresas” que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza. En 2011 obtuvo el Premio al Relacionista Público del año entregado por la Revista Punto a Punto.
Fue postulado por Rubén Martos, Presidente de Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

- José María Viera: Tiene 31 años. Es no vidente de nacimiento y sostiene que “la discapacidad es una manera distinta de hacer las cosas, pero no una limitación”. Es Licenciado en Relaciones Internacionales, tiene un Posgrado en Gestión de Organizaciones Locales y un Master in Management of Development. Se encuentra elaborando la tesis para obtener el Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, España. Obtuvo distinciones por sus altos promedios. Es docente e investigador en la Universidad Empresarial Siglo 21, Director Regional para América Latina del DRPI Project sobre sistemas de monitoreo para Índices de Desarrollo Humano y Presidente de la Federación Argentina de Ciegos y Amblíopes y es Secretario de empleo de la Unión Latinoamericana de Ciegos.
Fue postulado por Fernando Gastón Galarraga, Presidente de la Unión Latinoamericana de Ciegos Ulac.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.