Aquí están, estos son… los destinos nacionales más elegidos para la segunda quincena de julio (relevamiento de Booking)

En el relevamiento de la plataforma de viajes, la ciudad de Buenos Aires, Salta, Iguazú, Bariloche y  Mendoza se encuentran en el top 5. 

Image description

Durante el mes de julio, los argentinos toman el receso por las vacaciones de los chicos para viajar y disfrutar. Por ocio, para visitar familiares, para descansar o bien por las distintas opciones que ofrece la nieve. De hecho, un 73% dice que va a decir que sí a cualquier oportunidad de viajar que se les presente, si el bolsillo lo permite.
 


Por eso, Booking.com, el líder digital con la misión de hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, realizó un relevamiento para identificar los destinos más elegidos por los argentinos para el periodo de vacaciones de invierno entre el 17 al 30 de julio del 2022.

Los destinos nacionales más reservados por los argentinos para la última quincena de Julio son:

1. Ciudad de Buenos Aires
2. Salta
3. Puerto Iguazú
4. San Carlos de Bariloche
5. Mendoza
 


“Las vacaciones de invierno son uno de los momentos de viaje más elegidos por los argentinos. En ese sentido y en comparación a 2019, estamos esperando una muy buena temporada para el periodo de julio-agosto”, expresó Jimena Gutierrez, gerente de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.