American Express cumple 100 años en Argentina (sí, sí: llegó cuando era presidente Yrigoyen)

En 1916 abrió su primera sucursal en el país para atender operaciones de viaje. Cien años después, la compañía cuenta con más de 1.200 empleados y  brinda servicios a 14 países.Como parte de su compromiso de continuar invirtiendo en la Argentina, en 2017 se mudará al edifico 995 Belgrano Office.

American Express cumple 100 años en la Argentina ofreciendo su amplia gama de productos que incluyen tarjetas de crédito y compra para individuos; servicios corporativos, seguros y servicios de viaje.

La compañía que nació en Estados Unidos y se instaló por primera vez en Buenos Aires en enero de 1916, tiene el orgullo de ser la marca de servicios más respetada del mundo.

Como parte del compromiso de continuar invirtiendo en el negocio, en 2017 American Express contará con nuevas oficinas equipadas con tecnología de última generación y ocupará 6 pisos de 1018 m2 cada uno, en el edificio 995 Belgrano Office, ubicado en Avenida Belgrano 995, esquina Carlos Pellegrini, de la ciudad de Buenos Aires.

Actualmente American Express cuenta con 1200 empleados y brinda servicio de atención al cliente  y backoffice desde Argentina a 14 países.

Se posiciona entre las marcas empleadoras más reconocidas del país y del mundo, convirtiéndose en la primera compañía de servicios financieros en recibir la certificación en Work & Life Balance por la instrumentación de políticas y programas que promueven el balance entre la vida profesional y personal de sus empleados.

Asimismo también  promueve la diversidad a través de redes de empleados. En este sentido, impulsa iniciativas precursoras que faciliten el posicionamiento de las mujeres dentro del ámbito laboral y la corporación asegurando igualdad de condiciones. Cabe señalar que el 50% del total de la plantilla de trabajadores son mujeres y su participación en el  comité directivo es del 50%.

En estos 100 años, American Express desarrolló distintas acciones con un sello distintivo enfocado en la gestión sustentable del negocio.



También la compañía tiene arraigado el concepto del valor de la preservación del patrimonio histórico en la cultura de su organización, y junto a la Fundación American Express continúa desarrollando diversas iniciativas centradas en 3 ejes: preservación y enriquecimiento del patrimonio histórico, estímulo al servicio comunitario y liderazgo.

A través de la Fundación American Express y de la Ley de Mecenazgo; se lleva adelante un programa de apoyo que abarcó más de 25 proyectos; entre iniciativas artísticas, y tareas de restauración y preservación en edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.