Ahora -con Banelco- los cajeros automáticos también serán inteligentes (como una app de celular)

Se trata de un sistema que utiliza la tecnología multivendor, lo que permitirá gestionar sus 7.000 equipos distribuidos en todo el país, con una única aplicación independientemente de la marca o el tipo que sean. El despliegue de este nuevo software se realizará gradualmente a toda la red.

Image description

Banelco anunció la implementación de un nuevo software que revolucionará la experiencia de operar en sus cajeros automáticos y terminales autoservicio.

Se trata de un sistema que utiliza la tecnología multivendor, lo que permitirá gestionar sus 7.000 equipos distribuidos en todo el país, con una única aplicación independientemente de la marca o el tipo que sean. El despliegue de este nuevo software se realizará gradualmente a toda la red.

El nuevo software está pensado para que la experiencia de operar un cajero sea similar a manejar una aplicación para celular. Se trata de una navegación más sencilla, con menos cambios de pantallas pero más opciones y un funcionamiento más intuitivo.

A medida que cambia la forma en que se realizan las transacciones, junto con el avance de la tecnología, se hace primordial que los cajeros puedan automatizar transacciones cada vez más complejas de una forma sencilla.  En ese sentido, los beneficios para los usuarios, se traducen en un servicio más interactivo, una interfaz amigable y simple, a menos tiempo y más eficacia para resolver sus operaciones.

Para los bancos, por su parte, este cambio significa una simplificación importantísima: hasta el momento, cada cajero funcionaba con un software distinto de acuerdo al equipo, lo que implicaba una mayor complejidad a la hora de introducir nuevas transacciones o cambios a las existentes.
 

Ahora, gracias a esta tecnología multivendor, aplicada en países más avanzados en este tema,  se unifica el sistema de toda la red, optimizando el servicio y mejorando aún más la calidad general de Banelco.
 

De este modo Banelco reafirma su posicionamiento en el mercado, y refuerza la permanente búsqueda por incorporar tecnología innovadora a la red.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.