18 expositores internacionales llegan a Córdoba para hablar de Sustentabilidad

En la novena edición del Foro Internacional de RedEAmérica - FIR 2017, que se celebrará el 16 de marzo en Córdoba, un panel de 18 expositores compartirán a empresas, fundaciones empresariales y academia su conocimiento sobre el Desarrollo Sostenible, la Sustentabilidad del Negocio y las Alianzas Público Privadas para la promoción de entornos sostenibles, entre otros temas.

Image description

En la conferencia central “Empresa y Desarrollo Sostenible: Tendencias y Oportunidades” participarán Bernardo Kosacoff, ex Director de CEPAL-Naciones Unidas Argentina; René Mauricio Valdez, Organización de las Naciones Unidas para Argentina y Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo del Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible (CEADS).

Contando su experiencia en el trabajo con comunidades, también participarán como expositores: Carla Duprat, Directora de Sostenibilidad de InterCement - Brasil; Kathy Uribe, Directora de la Fundación Minera Los Pelambres - Chile; Constanza Alarcón, Directora de la Fundación Alpina - Colombia; Ronaldo Santos de Freitas, Gerente de Sostenibilidad de Natura Cosméticos - Brasil; Ilsa Ruiz, Jefa de Asuntos Externos de FEMSA - México; Armando Cassis, Gerente General de UNACEM - Perú; Hugo Barroso, Coordinador Corporativo de Asuntos Ambientales de LafargeHolcim Argentina; Margareth Florez, Directora de RedEAmérica - Colombia y Martha Herrera, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de CEMEX - México, entre otras destacadas voces latinoamericanas.

Con este Foro Internacional, RedEAmérica quiere reflexionar sobre el rol, las prácticas, las oportunidades y los desafíos para que el sector empresarial (empresas y Fundaciones) junto con las comunidades y el sector público, maximice su aporte a la construcción del desarrollo sostenible en las comunidades y territorios de América Latina.

El foro contará también con Talleres, Mesas y World Cafés, en donde se presentarán casos de México, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Brasil, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.