La aerolínea JetSmart amplía su flota con el primer avión matriculado en Argentina

Aterrizó en Córdoba, desde la fábrica de Airbus en Hamburgo, el primer avión Airbus A320 de JetSmart Argentina. El nuevo A320, registrado en el país, se lo reconoce por el huemul que decora su cola.

La nueva línea aérea de ultra bajo costo del fondo de inversión norteamericano Indigo Partners, anunció la incorporación de un nuevo Airbus A320 con la particularidad de que se trata del primer avión de la compañía matriculado en el país, conforme a los requisitos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

En este contexto, el avión llegó a Córdoba para iniciar la fase de certificación local necesaria para concretar la obtención del Certificado de Explotación de Servicios Aerocomerciales, conocida como CESA y que le permitirá a la empresa operar vuelos de cabotaje en Argentina.

Una de las características distintivas de la aerolínea es que cuenta con la flota más nueva de toda América, compuesta exclusivamente por Airbus A320 recién salidos de fábrica y sin rodaje previo.

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart Airlines señaló: “La meta es la de convertirnos en el líder de la industria de aerolíneas ultra bajo costo en Argentina y en América del Sur. Continuamos realizando una inversión considerable en nuestra flota y la incorporación del noveno avión es un paso fundamental para cumplir con nuestro objetivo de alcanzar 100 aviones y 100 millones de pasajeros para el año 2026.”

La elección de este modelo de aeronave influye en la estrategia de precios ultra bajos de JetSmart. “La seguridad y calidad operativa son fundamentales en JetSmart, prueba de ello es el uso de aviones nuevos de la más alta tecnología mundial. Estos permiten tener menores costos y con ello ofrecer precios más bajos. Todas las aeronaves cuentan con sistemas de aproximación satelital, la aviónica más avanzada y los sistemas de seguridad más sofisticados, como por ejemplo la tecnología ROPS (Runway Overrun Protection System, por sus siglas en inglés). El programa de ingeniería y mantenimiento es administrado directamente por Airbus y sus equipos expertos”, agregan desde la aerolínea.

La familia de aviones de JetSmart Airlines continuará creciendo en el 2019 con la incorporación de cinco Airbus A320 neo, a partir de un acuerdo anunciado en octubre pasado entre la aerolínea con SMBC Aviation Capital, empresa dedicada al leasing de aeronaves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.