La aerolínea JetSmart amplía su flota con el primer avión matriculado en Argentina

Aterrizó en Córdoba, desde la fábrica de Airbus en Hamburgo, el primer avión Airbus A320 de JetSmart Argentina. El nuevo A320, registrado en el país, se lo reconoce por el huemul que decora su cola.

Image description

La nueva línea aérea de ultra bajo costo del fondo de inversión norteamericano Indigo Partners, anunció la incorporación de un nuevo Airbus A320 con la particularidad de que se trata del primer avión de la compañía matriculado en el país, conforme a los requisitos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

En este contexto, el avión llegó a Córdoba para iniciar la fase de certificación local necesaria para concretar la obtención del Certificado de Explotación de Servicios Aerocomerciales, conocida como CESA y que le permitirá a la empresa operar vuelos de cabotaje en Argentina.

Una de las características distintivas de la aerolínea es que cuenta con la flota más nueva de toda América, compuesta exclusivamente por Airbus A320 recién salidos de fábrica y sin rodaje previo.

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart Airlines señaló: “La meta es la de convertirnos en el líder de la industria de aerolíneas ultra bajo costo en Argentina y en América del Sur. Continuamos realizando una inversión considerable en nuestra flota y la incorporación del noveno avión es un paso fundamental para cumplir con nuestro objetivo de alcanzar 100 aviones y 100 millones de pasajeros para el año 2026.”

La elección de este modelo de aeronave influye en la estrategia de precios ultra bajos de JetSmart. “La seguridad y calidad operativa son fundamentales en JetSmart, prueba de ello es el uso de aviones nuevos de la más alta tecnología mundial. Estos permiten tener menores costos y con ello ofrecer precios más bajos. Todas las aeronaves cuentan con sistemas de aproximación satelital, la aviónica más avanzada y los sistemas de seguridad más sofisticados, como por ejemplo la tecnología ROPS (Runway Overrun Protection System, por sus siglas en inglés). El programa de ingeniería y mantenimiento es administrado directamente por Airbus y sus equipos expertos”, agregan desde la aerolínea.

La familia de aviones de JetSmart Airlines continuará creciendo en el 2019 con la incorporación de cinco Airbus A320 neo, a partir de un acuerdo anunciado en octubre pasado entre la aerolínea con SMBC Aviation Capital, empresa dedicada al leasing de aeronaves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.