Después del papelón organizativo… ¿se bajan Santander y Toyota del auspicio de la Copa Libertadores?

Si primara el cuidado de las marcas, la Copa Libertadores se debería quedar huérfana de sponsors, al menos los de primer nivel. ¿Se les pasará el enojo a Santander y Toyota?

14 días después y en Madrid, Juan Manuel Cendoya entrega el premio fair play a Juan Fernando Quintero.
14 días después y en Madrid, Juan Manuel Cendoya entrega el premio fair play a Juan Fernando Quintero.

Los responsables de marketing y comunicación de Santander, Toyota, DHL, Amstel y otros sponsors de la Copa Libertadores están en una encrucijada: seguir aportando dinero a este torneo que tanta visibilidad les otorga (por buenos y malos motivos) o hacer valer sus principios de marca y retirarse del auspicio.

En el cóctel de fin de año de Santander Río en Buenos Aires, los directivos de la filial local del banco español no ocultaban el malhumor y bochorno que tuvieron que enfrentar junto a Juan Manuel Cendoya, el director general de comunicación, marketing corporativo y estudios que viajó inútilmente a Argentina para hacer entrega del premio “fair play”.

Finalmente, el ejecutivo entregó el domingo la distinción a Juanfer Quintero (foto), pero todo quedó teñido por el sinsabor de las idas y vueltas que demoraron 14 días el segundo partido.

“Si vos cuidás tu marca no podés quedarte ahí”, analiza un especialista en imagen de marca, consultor de un sponsor de la AFA.

“No pasa nada… así como la sociedad no vota con los ojos puestos en la corrupción, tampoco las marcas se hacen el harakiri por estos temas… fue un mal rato, sí, pero al final tuvieron más exposición con el escándalo”, comenta otro, más pragmático. Ambos pidieron no ser citados en “on” por su relación con marcas vinculadas al fútbol.

Luego del “Fifa Gate” de 2015, marcas como Castrol, Jhonson & Jhonson, Continental, Sony y Emirates declinaron sus sponsoreos al máximo ente rector del fútbol. ¿Habrá “integridad” de los sponsors de la Conmebol?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.