Después del papelón organizativo… ¿se bajan Santander y Toyota del auspicio de la Copa Libertadores?

Si primara el cuidado de las marcas, la Copa Libertadores se debería quedar huérfana de sponsors, al menos los de primer nivel. ¿Se les pasará el enojo a Santander y Toyota?

Image description
14 días después y en Madrid, Juan Manuel Cendoya entrega el premio fair play a Juan Fernando Quintero.

Los responsables de marketing y comunicación de Santander, Toyota, DHL, Amstel y otros sponsors de la Copa Libertadores están en una encrucijada: seguir aportando dinero a este torneo que tanta visibilidad les otorga (por buenos y malos motivos) o hacer valer sus principios de marca y retirarse del auspicio.

En el cóctel de fin de año de Santander Río en Buenos Aires, los directivos de la filial local del banco español no ocultaban el malhumor y bochorno que tuvieron que enfrentar junto a Juan Manuel Cendoya, el director general de comunicación, marketing corporativo y estudios que viajó inútilmente a Argentina para hacer entrega del premio “fair play”.

Finalmente, el ejecutivo entregó el domingo la distinción a Juanfer Quintero (foto), pero todo quedó teñido por el sinsabor de las idas y vueltas que demoraron 14 días el segundo partido.

“Si vos cuidás tu marca no podés quedarte ahí”, analiza un especialista en imagen de marca, consultor de un sponsor de la AFA.

“No pasa nada… así como la sociedad no vota con los ojos puestos en la corrupción, tampoco las marcas se hacen el harakiri por estos temas… fue un mal rato, sí, pero al final tuvieron más exposición con el escándalo”, comenta otro, más pragmático. Ambos pidieron no ser citados en “on” por su relación con marcas vinculadas al fútbol.

Luego del “Fifa Gate” de 2015, marcas como Castrol, Jhonson & Jhonson, Continental, Sony y Emirates declinaron sus sponsoreos al máximo ente rector del fútbol. ¿Habrá “integridad” de los sponsors de la Conmebol?

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.