Didáctico como siempre, en la reunión de la cámara pyme MPM, Osvaldo Giordano explicó a los presentes cómo funcionaría un Súper IVA que absorbiera lo que hoy se recauda por IVA (21%), los ingresos brutos y sellos de las provincias y las tasas de seguridad e higiene de los municipios.
¿Tenemos muchos impuestos?
Sí, dice Giordano, unos 150, pero con 11 de ellos que generan el 95% de la recaudación. Por eso aunque se eliminaran 100 impuestos, la carga tributaria final no dejaría de ser distorsiva y apenas sería menos compleja.
¿Tenemos impuestos altos?
En alícuotas, nuestro IVA no está muy por arriba de otros países y la tasa de Ganancias tampoco es muy disonante.
¿Tenemos malos impuestos?
Ahí está el problema -explica Giordano- y arma el listado de los 5 peores impuestos:
-
Ingresos Brutos (provinciales)
-
Sellos (provinciales)
-
Tasas de Seguridad e Higiene (municipales)
-
Derechos de exportación (nacional)
-
Créditos y débitos bancarios (nacional)
Estos 5 tributos explican el 28% de toda la presión tributaria y su eliminación generaría un “hueco” fiscal equivalente a 8 puntos del PIB, es decir, implicaría otro ajuste de la magnitud que aplicó Milei en sus primeros dos años.
Frente a este problema, Giordano cree que el gradualismo (como se intentó con Macri) de ir reduciendo de a poco Ingresos Brutos dilataría en largos años las urgencias de las pymes hoy: ser más competitivas y dejar de exportar impuestos.
Y ahí nace la propuesta de crear un Súper IVA que absorba el actual IVA del 21%, los Ingresos Brutos y Sellos de las provincias y hasta las Tasas municipales. ¿Con qué alícuota? Giordano no lo dijo ahora, pero alguna vez la estimó en torno al 35%.
Tomándose de esa alícuota, el presidente Javier Milei chicaneó a Juan Schiaretti diciendo que “nos quiere cocinar a impuestos” cuando la propuesta del Súper IVA -se supone- debería ser neutra en términos de recaudación: obtener el mismo monto, de mejor manera.
Claro que una alícuota de 35% de IVA debería requerir de una fuerte fiscalización que no altere el escenario competitivo porque la tentación a evadir sería muy superior.
Un caso de éxito: monotributo unificado
Admitiendo que un Súper IVA no es fácil de implementar, Giordano explicó en la reunión del MPM ayer en el hotel Quinto Centenario que algo similar -a una escala menor- se logró en Córdoba con el Monotributo Unificado, cuando él era ministro de Finanzas.
En esos años se logró que todos los monotributistas consolidaran en un único pago los pagos que antes hacían a Nación, Provincia y Municipio, simplificando la gestión de los pagadores y la fiscalización de todo el proceso.
Tu opinión enriquece este artículo:
Luciano Rossi :
Jajajajajajja pero quien con dos dedos de frente votaría un IVA de 35% ? Te suben al 35% y después cuando necesitan ma agüita meten ingresos brutos de nuevo y todos los impuestos . Gringo retírate ya hiciste mucha mal a la provincia .
Paul Hainze :
vamos con los impuesto... lo unico que genera dinero es la renta financiera...listo lo dije...