Atención restaurantes y gastronómicos: Uber Eats está llegando a Córdoba (cómo registrarse)

“La aplicación de delivery Uber Eats estará disponible en Córdoba en las próximas semanas, para que todos en la ciudad puedan pedir comida de los restaurantes favoritos a través de la plataforma”, anuncian desde la empresa.

Image description

La llegada de Uber Eats a Córdoba marca la expansión de la aplicación en el país, después de su lanzamiento hace un mes en Mendoza. Estas son las cinco razones para anticipar su llegada:

Los diferenciales con otras opciones

Velocidad, accesibilidad y confianza: La aplicación de Uber Eats trae a Córdoba la tecnología vinculada a un delivery rápido, accesible y confiable. El tiempo promedio de entrega de los socios repartidores es menor a 30 minutos. Además, no hay un monto mínimo de pedido y permite a los restaurantes ofrecer platos para todos los presupuestos.

Funcionalidades y tecnología: Con Uber Eats podés comentar para agregar, quitar un ingrediente o dar alguna especificación. Además, ofrece visibilidad en tiempo real, chat directo con el socio repartidor y calificar de manera diferenciada al socio repartidor, al restaurante y cada plato. También podés programar pedidos en el lugar y hora de preferencia, filtrar restaurantes y platos por precio o restricciones dietarias.

Beneficios para pequeños y grandes negocios: Uber Eats brinda la oportunidad para que pequeños y grandes restaurantes logren un mayor alcance hacia potenciales clientes, gracias a un innovador modelo tecnológico de expansión y servicio.

Gran selección de restaurantes y platos: En cada ciudad, Uber Eats incluye restaurantes con opciones culinarias para todos los gustos, desde grandes cadenas hasta los restaurantes clásicos y distintivos de cada lugar.

Experiencia global, con sabor local: Uber Eats ha logrado un increíble posicionamiento en América Latina como una de las principales plataformas que permiten delivery de comidas, en países como México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú y Chile.

A través de la app de Uber Eats, una aplicación independiente y diferente a la de Uber, los restaurantes de la ciudad quedarán conectados con una nueva red de posibles clientes. Los socios repartidores pueden utilizar la aplicación para realizar sus propias entregas, recogiendo la comida en el restaurante para entregarla al usuario. La aplicación está disponible para descargarla en sus versiones para iOS y Android.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.