Atención restaurantes y gastronómicos: Uber Eats está llegando a Córdoba (cómo registrarse)

“La aplicación de delivery Uber Eats estará disponible en Córdoba en las próximas semanas, para que todos en la ciudad puedan pedir comida de los restaurantes favoritos a través de la plataforma”, anuncian desde la empresa.

La llegada de Uber Eats a Córdoba marca la expansión de la aplicación en el país, después de su lanzamiento hace un mes en Mendoza. Estas son las cinco razones para anticipar su llegada:

Los diferenciales con otras opciones

Velocidad, accesibilidad y confianza: La aplicación de Uber Eats trae a Córdoba la tecnología vinculada a un delivery rápido, accesible y confiable. El tiempo promedio de entrega de los socios repartidores es menor a 30 minutos. Además, no hay un monto mínimo de pedido y permite a los restaurantes ofrecer platos para todos los presupuestos.

Funcionalidades y tecnología: Con Uber Eats podés comentar para agregar, quitar un ingrediente o dar alguna especificación. Además, ofrece visibilidad en tiempo real, chat directo con el socio repartidor y calificar de manera diferenciada al socio repartidor, al restaurante y cada plato. También podés programar pedidos en el lugar y hora de preferencia, filtrar restaurantes y platos por precio o restricciones dietarias.

Beneficios para pequeños y grandes negocios: Uber Eats brinda la oportunidad para que pequeños y grandes restaurantes logren un mayor alcance hacia potenciales clientes, gracias a un innovador modelo tecnológico de expansión y servicio.

Gran selección de restaurantes y platos: En cada ciudad, Uber Eats incluye restaurantes con opciones culinarias para todos los gustos, desde grandes cadenas hasta los restaurantes clásicos y distintivos de cada lugar.

Experiencia global, con sabor local: Uber Eats ha logrado un increíble posicionamiento en América Latina como una de las principales plataformas que permiten delivery de comidas, en países como México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú y Chile.

A través de la app de Uber Eats, una aplicación independiente y diferente a la de Uber, los restaurantes de la ciudad quedarán conectados con una nueva red de posibles clientes. Los socios repartidores pueden utilizar la aplicación para realizar sus propias entregas, recogiendo la comida en el restaurante para entregarla al usuario. La aplicación está disponible para descargarla en sus versiones para iOS y Android.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.