Así es un Work Café, el modelo que Santander Río trae a Av. Rafael Núñez

Santander Río inauguró hoy el primer Work Café de Argentina, un nuevo concepto que incluye un espacio de co-working, colaborativo y abierto a todos (clientes y no clientes), además horario de atención extendido de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Image description
Así es el primer Work Café de Recoleta, el formato que Santander Río Traerá a Córdoba
Image description
Sergio Lew, CEO; Silvia Tenazinha, gerente comercial; Marisa Lupi, gerente de transformación digital y Enrique Cristofani, presidente de Santander Río.
Image description
Image description
Image description

El primer Work Café de Santander Río está ubicado en Avenida Santa Fe 1634, barrio de la Recoleta (CABA); a principios de 2019, abrirá sus puertas otro en Av. Rafael Núñez esquina Donaciano del Campillo (ex Citi).

Mediante este nuevo modelo de atención y de oficina financiera, Santander Río promoverá el encuentro y la colaboración entre emprendedores y empresarios pyme, generando espacios de nuevos negocios y poniendo a disposición de ellos la mejor tecnología, en línea con el propósito del banco que es ayudar a las personas y las empresas a progresar.

Este nuevo espacio, que integra cafetería -con los mejores blends de café del mercado y atendido por destacados baristas- con la posibilidad de operar servicios financieros, ofrece además la posibilidad de hacer reserva de salas para co-working, wi-fi libre y gratuito para cualquier dispositivo (celular, notebook, etc), horario extendido, descuentos y beneficios con tarjetas Santander Río y Todo Pago (30% en los consumos de cafetería para clientes de Santander Río), isla con servicios de banca digital, entrega de tarjetas en el momento, la posibilidad de operar por cajeros automáticos con límites de extracción de hasta 50 mil pesos y, a partir de marzo, charlas y eventos pensados para emprendedores.

Los usuarios de Work Café, ya sean clientes del banco o no, tendrán la posibilidad de interactuar con un asesor Santander Río a través de videoconferencia para el alta de nuevos productos o, si lo prefieren, acceder a un ejecutivo de forma presencial, que los asesorará mediante tablets o smartphones. Se fomentará, además, el pago con medios electrónicos acompañando la evolución digital (pagos con código QR o con Todo Pago).

Desde la experiencia de cliente, Work Café promoverá que los clientes “quieran” ir al banco, no que “tengan” que hacerlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.