Así es un Work Café, el modelo que Santander Río trae a Av. Rafael Núñez

Santander Río inauguró hoy el primer Work Café de Argentina, un nuevo concepto que incluye un espacio de co-working, colaborativo y abierto a todos (clientes y no clientes), además horario de atención extendido de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Así es el primer Work Café de Recoleta, el formato que Santander Río Traerá a Córdoba
Así es el primer Work Café de Recoleta, el formato que Santander Río Traerá a Córdoba
Sergio Lew, CEO; Silvia Tenazinha, gerente comercial; Marisa Lupi, gerente de transformación digital y Enrique Cristofani, presidente de Santander Río.
Sergio Lew, CEO; Silvia Tenazinha, gerente comercial; Marisa Lupi, gerente de transformación digital y Enrique Cristofani, presidente de Santander Río.

El primer Work Café de Santander Río está ubicado en Avenida Santa Fe 1634, barrio de la Recoleta (CABA); a principios de 2019, abrirá sus puertas otro en Av. Rafael Núñez esquina Donaciano del Campillo (ex Citi).

Mediante este nuevo modelo de atención y de oficina financiera, Santander Río promoverá el encuentro y la colaboración entre emprendedores y empresarios pyme, generando espacios de nuevos negocios y poniendo a disposición de ellos la mejor tecnología, en línea con el propósito del banco que es ayudar a las personas y las empresas a progresar.

Este nuevo espacio, que integra cafetería -con los mejores blends de café del mercado y atendido por destacados baristas- con la posibilidad de operar servicios financieros, ofrece además la posibilidad de hacer reserva de salas para co-working, wi-fi libre y gratuito para cualquier dispositivo (celular, notebook, etc), horario extendido, descuentos y beneficios con tarjetas Santander Río y Todo Pago (30% en los consumos de cafetería para clientes de Santander Río), isla con servicios de banca digital, entrega de tarjetas en el momento, la posibilidad de operar por cajeros automáticos con límites de extracción de hasta 50 mil pesos y, a partir de marzo, charlas y eventos pensados para emprendedores.

Los usuarios de Work Café, ya sean clientes del banco o no, tendrán la posibilidad de interactuar con un asesor Santander Río a través de videoconferencia para el alta de nuevos productos o, si lo prefieren, acceder a un ejecutivo de forma presencial, que los asesorará mediante tablets o smartphones. Se fomentará, además, el pago con medios electrónicos acompañando la evolución digital (pagos con código QR o con Todo Pago).

Desde la experiencia de cliente, Work Café promoverá que los clientes “quieran” ir al banco, no que “tengan” que hacerlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.