Jue 24/04/2014
Graciela Sulkin: “Me parece una barbaridad lo que hace la Afip con los embargos a las cuentas corrientes; es como matar a su propio contribuyente, que en realidad no está evadiendo, sino que está ahorcado financieramente. En vez de implementar políticas que ayuden a las pymes a atravesar tan grave situación, lo hunden definitivamente, porque embargar una cuenta significa no poder pagar a los proveedores, único medio de financiamiento de una pequeña empresa, y por ende su quiebra. Ni que hablar de la extrema carga impositiva que hace inviable la actividad comercial e industrial. Evidentemente los gobiernos tanto el provincial como nacional no entiende que hundir a las pymes es hundir al país, pues son la principal fuente de trabajo de la Argentina. Hay que tomar conciencia que no sólo debemos proteger a los agremiados (transporte, municipales, docentes etc etc) sino que hay una gran masa de profesionales , emprendedores, pequeñas industrias, comercios de todo tipo, que están quedando fuera de juego. Señores del gobierno: así vamos a una grave crisis que a la larga nos involucrará a todos”.
El complicado panorama financiero de muchas empresas, nota y debate, aquí.
Marco Andrea Jacobo: “De forma 'políticamente correcta' Idesa dice que 'falta gestión'. Un conocido sindicalista dijo hace tiempo que '(los políticos) deberíamos dejar de robar durante 2 años' (...)".
¿Es más el robo o más la ineficiencia en el gasto por burocracia? Debate aquí.