Qué dice la gente

Mar 29/07/2014

Le gusta cómo se ve el Y111 (pero pide información para el sector turístico)

Eduardo Rodríguez Haddad: “Estuve viendo fotos y parece un hermoso edificio, muy bien resuelto el diseño y la arquitectura; lamentablemente no hubo información ni gacetilla de prensa para agentes de viajes o medios específicos de turismo. Éxitos a este nuevo emprendimiento y espero poder conocerlo”.

¿Conociste el nuevo hotel? Comentalo aquí.

Autor:
  • Eduardo Rodríguez Haddad: “Estuve viendo fotos y parece un hermoso edificio, muy bien resuelto el diseño y la arquitectura; lamentablemente no hubo información ni gacetilla de prensa para agentes de viajes o medios específicos de turismo. Éxitos a este nuevo emprendimiento y espero poder conocerlo”.

    ¿Conociste el nuevo hotel? Comentalo aquí.

Mar 29/07/2014

No le gusta los celulares con toque de madera

Sergio Arias: “Mientras se están haciendo esfuerzos para eliminar la utilización del papel y evitar la tala de árboles, esta importante compañía inventa todo lo contrario. El cliente no tendría que comprar un solo celular con madera…  estamos todos locos… ¡a quién se le puede ocurrir tan inútil idea!.

Y vos, ¿cómo lo ves? ¿Exagera Sergio o tiene razón? Debate aquí.

Autor:
  • Sergio Arias: “Mientras se están haciendo esfuerzos para eliminar la utilización del papel y evitar la tala de árboles, esta importante compañía inventa todo lo contrario. El cliente no tendría que comprar un solo celular con madera…  estamos todos locos… ¡a quién se le puede ocurrir tan inútil idea!.

    Y vos, ¿cómo lo ves? ¿Exagera Sergio o tiene razón? Debate aquí.

Lun 28/07/2014

Dicen que los Kirchner no tuvieron nada que ver con Menem y Cavallo

Emilio Menduni: “Íñigo… el paraguas del peronismo es tan grande como el paraguas de ser argentino. Esos que nombrás (Rodríguez Saá, Menem) fundieron el país, y también son argentinos como vos y yo. No es el tema la historia del peronismo… Evidentemente que este tiempo de gobierno nada tiene que ver con quienes vendieron el país. Si argumentás lo que vas diciendo te vamos a entender. Frases o títulos no ayudan a debatir. No es tan difícil, dale, empezá por el principio. ¿Por qué decís que Cristina es la responsable de un default? Otro día seguimos hablando, si querés del peronismo, cosa que veo, evidentemente no entendés de que se trata. Saludos”.

La respuesta del editor y todo el debate abierto, aquí.

Autor:
  • Emilio Menduni: “Íñigo… el paraguas del peronismo es tan grande como el paraguas de ser argentino. Esos que nombrás (Rodríguez Saá, Menem) fundieron el país, y también son argentinos como vos y yo. No es el tema la historia del peronismo… Evidentemente que este tiempo de gobierno nada tiene que ver con quienes vendieron el país. Si argumentás lo que vas diciendo te vamos a entender. Frases o títulos no ayudan a debatir. No es tan difícil, dale, empezá por el principio. ¿Por qué decís que Cristina es la responsable de un default? Otro día seguimos hablando, si querés del peronismo, cosa que veo, evidentemente no entendés de que se trata. Saludos”.

    La respuesta del editor y todo el debate abierto, aquí.

Lun 28/07/2014

Subraya que todo proceso de reciclado implica conciencia ciudadana

Rafael Monteoliva: “El gran problema es que todos estos sistemas implican la colecta selectiva en origen, que para ello debe estar concientizada la población. Todo programa que se implemente debe implicar la capacitación, la recolección, el tratamiento y el destino final."

Guillermo López: “Rafael, precisamente esto es lo más destacado de este proyecto (además de la población que incluyó). La mayoría (60%) de los que participaron de la iniciativa desconocía lo que era la separación en origen y el reciclado de orgánicos, lo que demuestra que se puede educar en poco tiempo. Otra de las novedades son las bolsas compostables que agilizan el proceso. Saludos.”

¿Será eso un problema insalvable? Debate aquí.

Autor:
  • Rafael Monteoliva: “El gran problema es que todos estos sistemas implican la colecta selectiva en origen, que para ello debe estar concientizada la población. Todo programa que se implemente debe implicar la capacitación, la recolección, el tratamiento y el destino final."

    Guillermo López: “Rafael, precisamente esto es lo más destacado de este proyecto (además de la población que incluyó). La mayoría (60%) de los que participaron de la iniciativa desconocía lo que era la separación en origen y el reciclado de orgánicos, lo que demuestra que se puede educar en poco tiempo. Otra de las novedades son las bolsas compostables que agilizan el proceso. Saludos.”

    ¿Será eso un problema insalvable? Debate aquí.

Lun 28/07/2014

Opina que está bien evitar embarazos múltiples (en técnicas de fertilización asistida)

Jorge Sosa: “A veces la opinión de la minoría también es importante; y en estos casos en definitiva la opinión de cada uno es muy importante. Todos como padres nos planteamos muchas cuestiones sobre el bienestar y futuro de nuestros hijos. No es mi caso, pero tener un hijo con alguna deficiencia o problemas motrices no es nada fácil, sobre todo pensando en su futuro y quién lo cuidará o asistirá siendo adulto y cuando sus padres ya no estén; en este país ese futuro es muy difícil de prever. Por lo que veo aquí están anticipando la selección natural que hace el organismo desechando un embrión con problemas genéticos graves. Está bien también evitar el embarazo múltiple, porque hasta ahora se implantan varios embriones para asegurarse que uno o dos prosperen. Los poquitos que piensan distinto también tienen sus derechos”.

Un muy rico debate sobre el tema de la selección embiaronaria, aquí.

Autor:
  • Jorge Sosa: “A veces la opinión de la minoría también es importante; y en estos casos en definitiva la opinión de cada uno es muy importante. Todos como padres nos planteamos muchas cuestiones sobre el bienestar y futuro de nuestros hijos. No es mi caso, pero tener un hijo con alguna deficiencia o problemas motrices no es nada fácil, sobre todo pensando en su futuro y quién lo cuidará o asistirá siendo adulto y cuando sus padres ya no estén; en este país ese futuro es muy difícil de prever. Por lo que veo aquí están anticipando la selección natural que hace el organismo desechando un embrión con problemas genéticos graves. Está bien también evitar el embarazo múltiple, porque hasta ahora se implantan varios embriones para asegurarse que uno o dos prosperen. Los poquitos que piensan distinto también tienen sus derechos”.

    Un muy rico debate sobre el tema de la selección embiaronaria, aquí.

Vie 25/07/2014

Lo dice sin cortapisas: IN opera para los fondos buitre (Menem, Rodríguez Saá y Duhalde no son peronistas)

Emilio Menduni: “Íñigo, yendo a tu opinión personal, ¿qué información estás manejando de estos últimos 50 años para creer que la Presidenta está llevando al default al país? Debés estar sabiendo que la deuda externa Argentina fue contraída con anterioridad al 2003, y que durante la gestión del kirchnerismo se cancelaron obligaciones por U$S 190.000.000.000. Que además después del 2003 no se contrajo nueva deuda externa. Que además se canceló totalmente la deuda con el FMI. Que se arregló con el 92% de los tenedores de bono por una cifra cercana al 30% del valor nominal de esa deuda y a pagar en 30 años. Se arregló la forma de pago de la deuda con el Club de París, también contraída hace decenas de años. Frente al presente conflicto con los fondos buitre, se honró el pago a los hold in, depositando igualmente la obligación a pesar de las amenazas de embargo. Que el país no tiene pagos pendientes vencidos. Que frente a semejante herencia de una deuda descomunal e impagable, lo que lo separa de la solución a todos los arreglos son 5 meses o 150 días si querés. Te recuerdo que la gestión que comenzó en el 2003 tomó al país en default. La deuda en relación al PBI era de 139,5% en 2003 y en 2013, de 45,6 %. Para opinar personalmente lo que opinás, ¿tomaste en cuenta estos hechos, o sólo es la percepción que tenés del peronismo o del populismo o del kirchnerismo a secas? Si nos informamos un poquito más y usamos esa información para ser honestos con nosotros y con los demás, es ahí donde encontramos las luces a la salida del túnel. Todo lo demás, forma parte de la misma mecánica de operación que tienen medios nacionales e internacionales para favorecer a intereses como los de los fondos buitre”.

¿Es el kirchnerismo el gran movimiento que salvó a la Argentina? Lindo debate, aquí.

Autor:
  • Emilio Menduni: “Íñigo, yendo a tu opinión personal, ¿qué información estás manejando de estos últimos 50 años para creer que la Presidenta está llevando al default al país? Debés estar sabiendo que la deuda externa Argentina fue contraída con anterioridad al 2003, y que durante la gestión del kirchnerismo se cancelaron obligaciones por U$S 190.000.000.000. Que además después del 2003 no se contrajo nueva deuda externa. Que además se canceló totalmente la deuda con el FMI. Que se arregló con el 92% de los tenedores de bono por una cifra cercana al 30% del valor nominal de esa deuda y a pagar en 30 años. Se arregló la forma de pago de la deuda con el Club de París, también contraída hace decenas de años. Frente al presente conflicto con los fondos buitre, se honró el pago a los hold in, depositando igualmente la obligación a pesar de las amenazas de embargo. Que el país no tiene pagos pendientes vencidos. Que frente a semejante herencia de una deuda descomunal e impagable, lo que lo separa de la solución a todos los arreglos son 5 meses o 150 días si querés. Te recuerdo que la gestión que comenzó en el 2003 tomó al país en default. La deuda en relación al PBI era de 139,5% en 2003 y en 2013, de 45,6 %. Para opinar personalmente lo que opinás, ¿tomaste en cuenta estos hechos, o sólo es la percepción que tenés del peronismo o del populismo o del kirchnerismo a secas? Si nos informamos un poquito más y usamos esa información para ser honestos con nosotros y con los demás, es ahí donde encontramos las luces a la salida del túnel. Todo lo demás, forma parte de la misma mecánica de operación que tienen medios nacionales e internacionales para favorecer a intereses como los de los fondos buitre”.

    ¿Es el kirchnerismo el gran movimiento que salvó a la Argentina? Lindo debate, aquí.

Vie 25/07/2014

Critica, critica, critica… y sigue criticando...

Claudio Vaca: “¡No lo puedo creer! Hablan de 4G cuando la actual tecnología que nos ofrecen es absolutamente una estafa. Con Claro (y creo que con casi todas las empresas) no pueden establecer llamadas de línea sin que se corte el servicio. Son un desastre. El 4G llegará, pero, ¿cuándo? ¿En 5 años? ¡En otros países hace años que funciona el 4G!...  ¿A qué costo para el usuario? ¡Son unos estafadores!"

¿Vos lo harías mejor que Claro, Personal y Movistar? Debate abierto aquí.

Autor:
  • Claudio Vaca: “¡No lo puedo creer! Hablan de 4G cuando la actual tecnología que nos ofrecen es absolutamente una estafa. Con Claro (y creo que con casi todas las empresas) no pueden establecer llamadas de línea sin que se corte el servicio. Son un desastre. El 4G llegará, pero, ¿cuándo? ¿En 5 años? ¡En otros países hace años que funciona el 4G!...  ¿A qué costo para el usuario? ¡Son unos estafadores!"

    ¿Vos lo harías mejor que Claro, Personal y Movistar? Debate abierto aquí.

Vie 25/07/2014

¿Comerías una manzana o un chori a $ 12?

Hernán Claudillo: “Mario, la salud te la tenés que cuidar vos, no una cadena de supermercado. Ya sos grandecito para cuidarte solo y no depender de un supermercado que 'sin' obligación de compra ofrece choripan a precio más que accesible. Dentro del híper también tenés frutas y verduras a la venta…”.

La nota del chori a $ 12 y sus repercusiones aquí.

Autor:
  • Hernán Claudillo: “Mario, la salud te la tenés que cuidar vos, no una cadena de supermercado. Ya sos grandecito para cuidarte solo y no depender de un supermercado que 'sin' obligación de compra ofrece choripan a precio más que accesible. Dentro del híper también tenés frutas y verduras a la venta…”.

    La nota del chori a $ 12 y sus repercusiones aquí.

Jue 24/07/2014

Cree que un default es deseado por “muchos”

Emilio Menduni: “La Argentina es un país soberano, no es un barco o una empresa. Además, ¿que sugiere el título con girar el timón? ¿pagar ahora?. Sería bueno que como en otras oportunidades, IN sea claro en su posición, aunque por los títulos y las imágenes editadas, tenemos alguna idea de qué lado están. Todo indica que no sería deseable para muchos que el Gobierno logre solucionar el tema de la deuda externa. Es superior para esa gente un fracaso para el Gobierno que un beneficio y la puerta hacia el futuro del país”.  (NdelE: IN es claro al sostener que -desde nuestra óptica- un nuevo default sería de consecuencias nefastas para la economía.  Y -esto es una opinión personal- me parece que el gobierno de la señora de Kirchner nos lleva por esa senda).

Y vos, ¿qué opinás de este tema? Debate abierto aquí.

Autor:
  • Emilio Menduni: “La Argentina es un país soberano, no es un barco o una empresa. Además, ¿que sugiere el título con girar el timón? ¿pagar ahora?. Sería bueno que como en otras oportunidades, IN sea claro en su posición, aunque por los títulos y las imágenes editadas, tenemos alguna idea de qué lado están. Todo indica que no sería deseable para muchos que el Gobierno logre solucionar el tema de la deuda externa. Es superior para esa gente un fracaso para el Gobierno que un beneficio y la puerta hacia el futuro del país”.  (NdelE: IN es claro al sostener que -desde nuestra óptica- un nuevo default sería de consecuencias nefastas para la economía.  Y -esto es una opinión personal- me parece que el gobierno de la señora de Kirchner nos lleva por esa senda).

    Y vos, ¿qué opinás de este tema? Debate abierto aquí.

Jue 24/07/2014

Dice que el caso Ronda Sur no es producto de la crisis

Gonzalo Cristobo: Me parece que estamos confundiendo a la gente y generándoles un miedo y una desconfianza que no corresponde. No podemos hablar en el caso de Ronda Sur de 'crisis' y decir, que 'no se será la única agencia que cierre'. Esto no es crisis, esto es una clara estafa, actuaron premeditadamente. Si bien la crisis del sector existe, los que trabajamos seriamente tenemos mecanismos para afrontarla, nos achicamos, buscamos más clientes, gastamos menos, hasta nos descapitalizamos, pero no engañamos a la gente con supuestos viajes, la juntamos y nos vamos. No comuniquen el caso Ronda Sur como un caso de 'crisis del sector'.

La nota y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Gonzalo Cristobo: Me parece que estamos confundiendo a la gente y generándoles un miedo y una desconfianza que no corresponde. No podemos hablar en el caso de Ronda Sur de 'crisis' y decir, que 'no se será la única agencia que cierre'. Esto no es crisis, esto es una clara estafa, actuaron premeditadamente. Si bien la crisis del sector existe, los que trabajamos seriamente tenemos mecanismos para afrontarla, nos achicamos, buscamos más clientes, gastamos menos, hasta nos descapitalizamos, pero no engañamos a la gente con supuestos viajes, la juntamos y nos vamos. No comuniquen el caso Ronda Sur como un caso de 'crisis del sector'.

    La nota y sus repercusiones, aquí.

Jue 24/07/2014

Dos visiones del vino de Tinelli

Juan Augusto Fernandez Cecenarro: “Es para aplaudir la creatividad de Tinelli, sumado al desafío de invertir en el país; excluyo de este mensaje el contenido de sus programas”.

Roberto Rufail: “Demasiado dinero para invertir hacen los emprendimientos más fáciles”.

Y vos, ¿comprarías el vino de Marcelo Tinelli? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Juan Augusto Fernandez Cecenarro: “Es para aplaudir la creatividad de Tinelli, sumado al desafío de invertir en el país; excluyo de este mensaje el contenido de sus programas”.

    Roberto Rufail: “Demasiado dinero para invertir hacen los emprendimientos más fáciles”.

    Y vos, ¿comprarías el vino de Marcelo Tinelli? Nota y opiniones aquí.

Mié 23/07/2014

Desde el sector turístico advierte: ojo con las promociones “muy” tentadoras

Pablo Souberan: ¿20% de descuento y no sospecharon antes? Cuando la limosna es grande… Algunos creen que otros cobran más sólo porque tiene ganas, sin entender que las cosas tienen un precio que siempre va a ser el mejor posible para poder vender, pero ese mejor posible también tiene que ser el real. En un rubro donde la utilidad neta es del 3% o 4%, si te hacen un 20% de descuento, está claro que algo raro esta pasando. Lo lamento y muchísimo por los empleados porque es gente super capaz, y también por sus clientes que compraron un sueño y hoy es un pesadilla, pero recordemos que siempre cuando la diferencia con la realidad es demasiada, algo raro existe y lo barato sale caro”.

¿Es sospechoso un descuento del 20% en una industria como el turismo? Opiniones aquí.

Autor:
  • Pablo Souberan: ¿20% de descuento y no sospecharon antes? Cuando la limosna es grande… Algunos creen que otros cobran más sólo porque tiene ganas, sin entender que las cosas tienen un precio que siempre va a ser el mejor posible para poder vender, pero ese mejor posible también tiene que ser el real. En un rubro donde la utilidad neta es del 3% o 4%, si te hacen un 20% de descuento, está claro que algo raro esta pasando. Lo lamento y muchísimo por los empleados porque es gente super capaz, y también por sus clientes que compraron un sueño y hoy es un pesadilla, pero recordemos que siempre cuando la diferencia con la realidad es demasiada, algo raro existe y lo barato sale caro”.

    ¿Es sospechoso un descuento del 20% en una industria como el turismo? Opiniones aquí.

Mié 23/07/2014

Y hablando de limosnas grandes y santas… ¿un chori a $ 12?

Catalina Subiría: “Sin conocer el precio de costo del choripán para Walmart, me atrevo a decir que es claramente una acción similar a la que implementa Ikea en sus tiendas en todo el mundo: ofrecer menús baratos (subsidiados, probablemente) para fidelizar clientela y atraer tráfico de gente a sus tiendas. No lo veo mal. Pero $ 12 por un choripán es para pensar que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. ¡Besitos!"

¿Se puede hacer un “alto chori” con $ 12? Opiniones aquí.

Autor:
  • Catalina Subiría: “Sin conocer el precio de costo del choripán para Walmart, me atrevo a decir que es claramente una acción similar a la que implementa Ikea en sus tiendas en todo el mundo: ofrecer menús baratos (subsidiados, probablemente) para fidelizar clientela y atraer tráfico de gente a sus tiendas. No lo veo mal. Pero $ 12 por un choripán es para pensar que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. ¡Besitos!"

    ¿Se puede hacer un “alto chori” con $ 12? Opiniones aquí.