Y un entendido cuenta el “lado B” de la historia...

Cristian Sosa Barreneche: “Muy aclaratoria la opinión de Pedro Lebeau. Me gustaría ampliar mi experiencia... (aquí cuenta el caso que se puede leer en la nota que inició este debate)... ¿Sabés qué le falta a la exposición de Pedro Lebeau? Falta algo que me dijeron (off the record) tanto en Aduanas Ezeiza y otros profesionales más: cuando uno trae cosas por courrier privado internacional parece ser que siempre hay una dosis de `suerte´, por razones que solamente la estadística puede explicar; cada `x´ cantidad de recepciones, algunas de ellas ... es como que `tienen´ que pasar por Aduanas. ¡Qué raro! Y ese porcentaje, curiosamente, disminuye abismalmente cuando uno contrata el correo público de Estados Unidos. ¡Qué casualidad! ¡Hasta la estadística se modifica en la Argentina!”.

El caso que me costó un Kindle y opinones imperdibles, todo, todo, todo, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.