Y si no lo quiere ver...

Mauricio Naranjo: "... Te invito a informarte un poco más, a estudiar más allá de los índices macro y a que dejes de llevarte por tus impresiones personales. Parece que vos creés que Chile es Santiago y en Santiago sólo Las Condes, Vitacura y Lo Curro. Fijate qué dicen los chilenos sobre su propio país, seguramente te vas a llevar una buena sorpresa (ver acá). Te resalto una frase de este análisis: 'En la práctica, el 60% del país vive con ingresos promedio peores que Angola. Este es el Chile de la mayoría, nos guste o no'. Sería bueno que esta devolución también la publiques en la portada. Saludos". (NdelE: Con todo gusto la publico, Naranjo, aunque siento que me estás tomando el pelo o no leés más que tus post.  El IDH (Índice de Desarrollo Humano no es mi percepción de Las Condes o Vitacura... ¡es un indicador de PNUD!  En ese índice general Chile -con sus "inversiones buitre"- está mejor que Argentina.  Ahora, en el IDH ajustado por desigualdad... ¡Chile también está mejor que Argentina!  Por favor, rendite ante esta evidencia y -si querés- saltemos a explicar cómo hizo Chile para lograr esto en 10 años que nosotros nos quedamos discutiendo sobre la dictadura).

Un diálogo de sordos sobre los modelos de Argentina y Chile, aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.