Visiones sobre los costos de veranear en las sierras (el excelente servicio vale)

Gabriela Rosario Sacco: "Perdón, ¿por qué toman sólo las sierras de Córdoba? Qué pasa con Pinamar, Cariló, Mar del Plata, Misiones, Bariloche, Villa la Angostura... etc. ¿No será que estamos equivocando el tenor de la nota y que -en realidad- hoy la Argentina no es barata a pesar de nuestra presidenta y sus índices de inflación? ¿Cómo se mantiene un excelente servicio si no podemos solventar los costos? Perdón, pero me parece un mal enfoque el que realizaron. Cariños de una lectora fanática (y también dueña de cabañas, dicho sea de paso...)". (NdelE: Buen punto, Gabriela; seguramente buena parte del turismo receptivo en Argentina esté con precios "altos". En lo que a Córdoba se refiere, yo tengo una intuición: me parece que la gran mayoría de las cabañas y alojamientos jamás hizo un cálculo serio de retorno de inversión, no tiene un plan de negocios formal y construyen su precio en función de sus costos internos que, además, no están optimizados... ¿estaré equivocado?).

¿Es bueno el servio -en general- de las cabañas de Córdoba? ¿Es "caro" en relación precio-calidad? Lindo debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.