Uno que sabe de la TV digital que se viene nos dice...

Carlos Liendo: "Tendremos tres tipos de decodificadores, los para sintonizar canales, los interactivos y los que grabarán en disco duro. El gobierno conformará kits básicos para distribuir con antenas interiores o exteriores. La instalación de la planta en Córdoba se realizará en el Cerro Mogotes, ya está el área de cobertura disponible para Córdoba. Los canales del estado serán 6/7 y el resto se distribuirá según la ley de medios (cuando salga) a ONG y gobiernos municipal y provincial. Los privados tendrán un canal en UHF de 6 mhz propio pero deberán disponer de una señal digital estándar para una ONG y el resto con la TV móvil les queda para sus negocios. No habrá privados en el múltiplex del estado, posiblemente Canal 10 por ser de la Universidad con una programación local 100% integrará ese múltiplex, los SRT serán una gran productora de contenidos. Los privados se irán incorporando a medida que se pasen a digital pero no en ese Mx. Los mismos receptores recibirán las señales del Estado y de los privados. La cantidad de estaciones en todo el país será de 47 hasta fin de año. Córdoba inicia las transmisiones digitales el 15 de septiembre (se estima). Toda la info detallada está en www.eradigital.com.ar/blog".

Más sobre los otros cuatro canales (22, 23, 24 y 25) que suma Córdoba, aquí.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.