Una reflexión sobre la obsolescencia programada (¿te acordás de la Yelmo?)

Javier Cordeiro: "Es así... la abuela compraba la licuadora o la heladera Yelmo y duraban 30 años como mínimo. El Falcon, el R12, el Gacel, el 3CV... son autos eternos, hechos en mayor o menor medida con esa concepción de que las cosas tienen que durar. Los tiempos han cambiado, y en parte amparados en la conciencia ecológica (un motor viejo contamina más que uno nuevo), los fabricantes han determinado que un motor de un auto modelo 2009 muere a los 250.000 kms... ¡Hay que fomentar el consumo! Los autos evolucionaron increíblemente en los últimos años, pero para el argentino promedio, que debe ahorrar toda una vida para llegar al autito, es una locura decirle que lo tiene que cambiar cada 5 años... (NdelE: Me vino a la mente una reflexión del ex presidente uruguayo Sanguinetti, en su paso por Córdoba esta semana: antes las utopías quedaban en el futuro, en lo que iba a venir... ahora las utopías están en el pasado, en lo que tuvimos y perdimos... Triste)".

¿Todo tiempo pasado fue mejor? Un debate que se hizo profundo (¿o se cayó a un pozo?), aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.