Una “ola” de solidaridad por mi Kindle secuestrado (y consejos útiles)

Cristian Sosa Barreneche: “No me extraña. A mí ya me ha pasado. He tenido que salir en el auto a las 6 de la tarde para Buenos Aires para `liberar´ una cámara. Además del viaje, perdí todo el día siguiente en Ezeiza haciendo el trámite. Tuve que hablar con todas las gordas con bigotes habidas y por haber (no tengo nada contra ellas), hasta que al final, al día siguiente, la tuve conmigo. Es decir, casi tres días. De ahí en más, aprendí y me fijo hasta el último detalle para que no me ocurra. Lo único que puedo decir de esta experiencia es que: 1) El aparato que se compre no tiene que enchufarse o no venir con el transformador, 2) No puede ser usado; 3) No tiene que venir con baterías (pilas); 4) Y tiene que tener una valor menor a (creo) U$S 2.000; 5) Tener suerte y no caer en las garras de las señoras. Lo lamento mucho, Iñigo”.

Más casos similares y reflexiones sobre el tema, aquí

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.