Un lector que profundiza sobre lo que realmente debiéramos valorar como sociedad

Omar Morosi: “Quiero volver sobre la discusión con opinión generalizada de que el cordobés es `rata´. Si bien no es una categoría sociológica para hacer análisis científico, se trasluce que se toma como aspecto positivo en una sociedad el consumo de productos y servicios de alto valor, generalmente posicionados como que confieren alto status (¿qué es el status?) a quienes los adquieren. Yo me pregunto si no debiéramos considerar como valor positivo que en Córdoba no nos prendamos masivamente a este tipo de consumo, pagando precios exorbitantes por algo cuyo mayor componente del precio es el gasto publicitario en posicionamiento de marca. Debiéramos valorar a una sociedad -o a un segmento social-, por ser selectivo en sus consumos y no comprar cualquier buzón solo porque en Buenos Aires se usa. Los que invierten en estos negocios deberían tener en cuenta esta selectividad antes de apostar su dinero a una marca”.

¿El cordobés es “rata” o simplemente no se “prende” en este tipo de consumo? Tu opinión acá. 

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.