Un lector propone un parque en la ex Esso de Sagrada Familia (¿vale la pena la expropiación?)

Claudio Vaca: "¿Por qué siempre -donde queda vacante un espacio o un terreno- propician la construcción de emprendimientos comerciales o inmobiliarios que nada suman a la ciudad o a este barrio en particular que es Bajo Palermo? Si mañana levantaran cuatro torres en ese terreno, la Av. Sagrada Familia, de por sí un desastre, se vería aún más congestionada y un barrio residencial se vería invadido por edificios que no corresponden con la tipología del barrio... ¿no sería mejor que algunos resignarán sus intereses comerciales y se propiciara levantar parques y plazas así tenemos una mejor calidad de vida? Más árboles, más espacios verdes no más emprendimientos sin planificación urbanística y vehicular que convierten en un caos a los barrios y a Córdoba". (NdelE: Completamente a favor de más parques, Claudio, pero la ciudad está buscando "densificarse", es decir, construir en altura donde ya hay servicios. Eso no quiere decir que ahí se autoricen muchos pisos... eso no lo sé, hay un código de edificación y normas al respecto. Y sobre el parque: ¿debería la Municipalidad gastar varios millones en esa expropiación a metros de la descuidada costanera del Suquía?).

Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).