Un ex futbolista... ¡habla contra la fiebre del Mundial!

Sergio Vega: "`La vida era eso que pasaba al lado tuyo, mientras vos te ocupabas del fútbol´... me gusta este deporte, lo he practicado, fui jugador en un club profesional y cuando terminé mi carrera tuve un rapto de madurez, creo, y empecé a ocuparme de lo que realmente era beneficioso, duradero para mi y los míos y aprendí a convivir con el deporte y las otras cosas que componen mi vida... (no) dejé de trabajar por ver un partido o perjudiqué a otros, especialmente donde soy espectador y no protagonista. Excusa para una alegría sí, parar un país... no. Me gustaría ver a todos los que escribieron aquí en las calles o apoyar con tanta euforia algunas leyes necesarias que no salen, o gritar de la misma manera a viva voz por las injusticias de la `justicia´, o por nuestra ciudad que se cae a pedazos".

¿El Mundial es "sólo" fútbol? ¿Por qué lo vivimos "en las tripas"? Debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.