Un consultor en franquicias que cruza a un publicista... (Il Piacere y otros casos no exitosos)

Pablo Pascolo: “Me llama la atención el comentario de Andrés González... a propósito... ¿A que se dedica Andrés González?... Lo invito a que discutamos sobre casos de franquicias (exitosos y fallidos) y que él presente su experiencia al respecto. Le aclaro a Andrés González que no es requisito tener una marca posicionada para franquiciar... veamos como ejemplo los casos donde se franquicia una linea de producción (hay un caso cordobés muy exitoso), un sistema de venta directa, etc. etc. También es oportuno consultarle a Andrés Gonzáles, si conoce cuántos negocios abiertos a través del sistema de franquicias cierran antes del primer año de vida... y cuántos lo hacen bajo el sistema que el propone... (que es una alternativa válida, obviamente). Por otro lado, le consulto a Andrés Gonzáles... ¿realmente conocés los motivos por los cuales cerró el negocio?.... Hay que ser más prudente a la hora de opinar sobre éxitos y fracasos, más aún si no se cuenta con los elementos de valoración y la autoridad para expresarse. Para finalizar, debo decir que el sistema de franquicias no es garatía de éxito ni mucho menos... Hoy más que nunca, depende del esfuerzo compartido entre franquiciante y franquiciado, y de muchas otras variables del mercado”.

¿Sirve comprar una franquicia que no tenga una marca posicionada?  Lindo debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.