Un comerciante que quiere que las compras con débito sean con PIN y no con firma (como en Brasil)

Leandro Bosso: “Como comerciante veo que la presentación de DNI o cédula (para las compras con tarjeta de débito) es impráctica, ya que para que la tarjeta no realice un contracargo de una operación en caso de que el cliente lo solicite, los datos consignados en el cupón deben ser correctos: es decir, que si un comprador titular del plástico pone mal un número del DNI o hace una firma distinta a la registrada en el banco y el comercio no se da cuenta (muchas veces por una cuestión de tiempo y otras porque no tenés registro de firma en la tarjeta) la operación no es válida y el comercio tiene la pérdida. Me parece que lo mejor es un pin al confirmar la compra... en teoría solo el titular debería saberlo”.

Diego Santa Cruz: “En Brasil no te piden documento ni te hacen firmar, simplemente porque tenés que ingresar tu PIN o clave para que te autoricen la compra. Es lo mismo que deberíamos hacer acá, pero no sé por qué todavía no lo implementamos. Saludos”.

Más quejas y sugerencias al sistema de tarjetas de débito, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.