Tirando pa"lante (el caso Globant y más allá)

José V. Berbotto: "Siendo del palo de la tecnología desde hace ya más de 15 años he tenido la suerte de aprender lo que cuesta desarrollar y poner en marcha una empresa. ¡Ni hablar de lograr que se mantenga a flote en los desprotegidos entornos argentinos! Pero por más tropezones que uno se de, creo que el espíritu de plantar la bandera de ‘somos buenos en algo’ y que lo sepa el mundo entero es lo que le hace falta a éste país... Ni hablar si además se logran entornos laborales en los que la gente esté conforme y con posibilidades de progreso, es prácticamente una utopía. Desconozco los porqué de un par de muchachos que critican esto, lo de Romina directamente ni lo hubiese publicado porque da la impresión de ser una empleada o ex... con algún resentimiento. Sigamos adelante con este tipo de acciones, insisto con que es justamente esto lo que necesita Argentina. Saludos, José.

Más sobre este proyecto (y la gente que desconfía), aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.