¡Tiene razón! (Pero marche a la cola a pagar Sadaic, Aadi Capif, Argentores, DAC y Sagai)

Esteban Soria: "Siempre remarcamos que ningún derecho es absoluto, sino sujeto a limitaciones que además de las propias de la reglamentación, deberían contemplar el sentido común: ¿por qué debo tributar por poner un TV y pasar un canal de cable? ¿No es eso una doble tributación ya que seguro el canal que transmite ya pagó por transmitir?  Pagás el alquiler del local, tooodos los impuestos nacionales, provinciales, municipales, etc, todas las cargas sociales, salarios, impuestos en todo lo que comprás como materia prima ... y siguen. Pretender estos pagos, a los que cada vez se sumarán más `hijos bobos´ según qué grupo de `actores comprometidos´ aplauda en un acto, es sencillamente absurdo; a este paso te querrán cobrar por hablar de su trabajo o por escucharlos en la radio. Cuando el abuso es así de grande, sólo queda no consumir lo que hacen, y que le vendan su `arte´ al político de turno en un acto (en donde, esperemos, no se olviden de cobrar)".  

Sobre la quíntuple imposición de hoteles y locales gastronómicos, nota y debate aquí.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.