Su atención por favor: si Ud. no habla español... I am sorry

Gabriel Andreussi: “Estimados Señores: no entiendo qué nos pasa a los cordobeses. Mejor dicho, no puedo creerlo. ¡En el Aeropuerto Internacional de Córdoba no se habla inglés! El día miércoles 13 de agosto había en el Aeropuerto y en los cafés, franceses, alemanes, italianos, rusos, japoneses, etc. y se quejaban que los mensajes por los parlantes eran sólo en español. En mi adentro me decía no puede ser... que donde tenemos los call centers del país, donde tenemos 7 universidades, etc. seamos tan... que no nos avivemos de esto. Lamentablemente comprueba lo que dicen los porteños de nosotros en el sentido que somos quedados. Un saludo y gracias por meter presión para que esto cambie”.

¿Somos "quedados" los cordobeses? Opiná aquí (antes de fin de año, en lo posible).

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.