Sobre por qué en las Sierras "te arrancan la cabeza"

Mario Pfeiffer: "Tengo algún conocimiento en el tema que se está tratando por estar mi trabajo relacionado con el mismo y hay dos aspecto para destacar. El planteo de Íñigo es correcto: no hay plan de inversión, ni retorno, ni nada se construye o invierte calculando retornos a mediano plazo. Después tenemos el tema de la estacionalidad: las sierras trabajan 90 días como máximo, el resto hay que aguantar y en virtud de ello es que se pone el precio de las temporadas altas".


Lina Palacios: "Trabajo como administradora de un complejo de Hotel y Cabañas de Villa Gral. Belgrano y coincido plenamente con los sres. Pfeiffer y Nielsen (y sí Iñigo, es cierto tu planteo). Definitivamente los números le cierran mejor al cabañero que lleva a delante el negocio con su familia que al empresario que intenta sostener una estructura con empleados, etc. ¡Doy fe!".

Un debate lindo, educado, lleno de matices, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.