Sobre nuestra recorrida a la planta de Monsanto, visiones diferentes...

Máximo Tell: “Íñigo me parece bien que hayas ido, coincido en que el deber profesional era ir, ver preguntar y contar; pero al leer la nota me pareció que tu ingenuidad favorece a la empresa. No sé si es una actitud común en tus informes pero en este caso en particular me parece peligroso. Por líneas suena a que por la plata que invierten y el tiempo que se toman en mostrar instalaciones ya se les debe creer y no es así. Hay sustentos y argumentos mucho más firmes que el `cualquier repelente que venden en Carrefour es más tóxico´, para revertir lo que dice Monsanto. Sus aportes genéticos generan más comida, es cierto, pero su proceso de alteración química es nociva. Saludos y para los interesados dejo `Monsanto como otra conquista de América´ nota que hicimos en NegroWhite que incluye un muy buen documental".

Íñigo Biain
: “Que Monsanto genera controversia no lo vamos a descubrir acá, el tema es qué criterios de verdad tomamos para el tema.  Uno bueno es, por ejemplo, las reglamentaciones oficiales y los permisos que obtiene Monsanto: la soja y el maiz RR es aceptado en toda América. ¿Habrán sobornado a toooda América? Algunos pensarán que sí.  Sobre la toxicidad del glifosato, nos remitieron a la OMS: el Roundup es nivel cuatro de toxicidad, debajo de los insecticidas de uso comercial.  Claro que de ahí hay que ver dosis y aplicaciones. Debate abierto”.

Nota y debate, aquí.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.