Sobre los vuelos de Pal que anunciamos durantes meses y duraron 30 días

Natalia García: "Hola Íñigo, ¿cómo estás? Estaba leyendo en el diario de hoy la nota sobre la posible salida de PAL en Córdoba y te quería comentar que tuve la posibilidad de viajar hace dos semanas a Santiago por esta empresa y no me sorprende la noticia. A la ida, un viernes, no más de 10 personas eran las que habían pagado el pasaje, porque el resto formaba parte de un contingente que había traído Avon para un evento y que volvía a Chile. Y a la vuelta, un domingo, no te puedo decir porque tuve que viajar por LAN. Llegué al aeropuerto 1.15 hs antes del vuelo y ya lo habían cerrado. Directamente, no había personal en el counter ni siquiera para decirme que ya habían entrado todos los pasajeros y que yo había perdido mi vuelo (asumo tooooda la responsabilidad). Cuando llegué a Córdoba pregunté si el avión de PAL había aterrizado y me confirmaron que ese sí, pero el anterior (que debía llegar unas cuatro horas antes) se había cancelado. Al margen, los pasajes son un papel escrito por los propios empleados y por Internet no se puede hacer check in… No hay punto de comparación con el servicio de LAN. ¡Saludos!”.

¿Alguien más viajó por esa línea? ¿Nos cuentan su experiencia aquí?

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.