Sobre los sueldos de 6, 7, 8 y el sector público

Mariano José Sappia: "Tema sueldos de periodistas de diferentes medios... Una pregunta me sale apenas me pongo a pensar en el tema que nadie se hizo o al menos no la leí en los comentarios: ¿por qué si una persona trabaja en una empresa estatal (pública, nuestra, como quieran llamarle) tiene que cobrar menos que una persona que trabaja en una empresa privada? ¿Qué tiene que ver quién paga o quién no paga el sueldo? ¿A alguien se le ocurrió pensar en eso? Es como si pretendiéramos que los empleados de Tamse cobraran menos que los de Coniferal, por ejemplo... ¿Por qué? Si hacen lo mismo...".

Nicolás Joel Bonder: "Para Siripo y Mariano: la respuesta es sencilla, porque en la Tv se paga de acuerdo al rating que tenga el programa, si Tinelli se fuera a TV pública, lamentablemente seguiría teniendo el mismo rating y cobraría lo mismo. Si 6,7,8 se fuera a cualquier canal y tuviera el mismo rating que ahora, cobrarían 2 mangos y los echarían a los 2 meses".

¿Debe la TV Pública pagar salarios como los privados pero no jugar al juego del rating? Debate aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.