Sobre la "máquina de impedir" (que está en mucho de nosotros)

Ruben Giannone: "¿Íñigo, vos y muchos creen que tanto el Tati Buglioti como Sergio Roggio son tan "desprendidos" que harían cualquier negocio si no ganan una fortuna con los mismos? Me parecen que no tienen una pizca de tontos y seguramente las quieren toda para ellos. Me parece bien que les pongan freno porque sino siempre pasa lo mismo: los poderosos se enriquecen con el Estado a costa de funcionarios que les facileten las cosas. Muy bien si la Muni no se las hace facil". (NdelE: Seguro que Tati y Sergio no son tontos y hacen buenos negocios. El tema es que los negocios no se hacen "contra" alguien y muchas veces pueden ser ganar-ganar, como en el caso de la terminal de ómnibus o la puesta en valor del Parque Las Heras, ambos proyectos frustrados. Por cierto: si algún día Tati publicara los números de Orfeo (inversión y retorno de capital) veríamos que lejos de "quererla toda para él" le hubiera resultado mucho mejor cualquier otra inversión y los cordobeses nos hubiéramos privado de ver cientos de shows desde un lugar privilegiado).

Más sobre estos temas (y la posibilidad de sumar tu opinión), aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.