Sobre la campaña donde Coca Cola se pone la camiseta argentina (y la chilena, y la uruguaya...)

Eugenia Zorrilla: "Se supone que los muchachos de Coca Cola saben lo que hacen pero en un mundo sin banderas para acceder a la información me parece un poco arriesgado apelar al sentimiento nacional de los consumidores y que luego se enteren de que todas las camisetas valen lo mismo para ellos. No podemos pretender que Coca Cola se haga de Argentina, claro. Creo, que estas cosas suceden porque las agencias piensan fundamentalmente en piezas de tele, radio y gráficas (donde pueden manejar qué público los ve), subestimando aún la publicidad digital (donde los consumidores se encuentran con campañas de todos los países). Quizá no se termina de percibir lo que muchos especialistas ya señalan: que la presencia en internet genera mayor penetración de una marca que en los otros medios. No, me corrijo... lo que sucede es que atendiendo a las tarifas publicitarias de estos canales, a las agencias les resulta más rentable que sus clientes inviertan miles en los otros medios. ¿Me equivoco?".

¿Cómo ves esto? Leé y mirá más sobre la campaña (y opiná) aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.