Sobre Il Piacere que duró poco y temas de franquicias

Andrés González: “Más que en este caso en particular quiero hablar de las `franquicias´ en general. Hay varios  `asesores´ sobre franquicias, que saben mucho de cómo vender la idea, pero se están olvidando de algo que es el ABC de las franquicias: nada mas y nada menos que la `marca´. Están haciendo franquicias de negocios sin marca por lo cual se caen inmediatamente. Construir una marca no es tener un nombre registrado y un lindo logo: hay que darle personalidad, hay que invertir en la marca más que en el comercio. Los fustrados franquiciados creen que compran algo y en realidad sólo les están vendiendo o prestando algún que otro conocimiento que a la vista no es tan bueno. No puede haber franquicia si no hay marca. Les recomiendo poner cualquier nombre y contratar a alguien con conocimiento del rubro y listo. No compren franquicias de `marcas´ que no existen, o por lo menos que no te cobren por el uso de la misma”.

¿Clarito, no?  Otras opiniones, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.