Sobre espacios que recomiendan no usar celular y los fanatismos de ambos extremos

Maria: "¡Dios mío! ¿A dónde queremos ir? Edificios donde están prohibidos los niños, restaurantes donde te prohiben usar el celular, boliches que cierran a las 5, y así un montón de cosas. Me asusta leer este tipo de notas y más los comentarios (NdelE: Interrumpo acá porque ningún edificio prohibe los niños y el Sibaris sólo sugiere no usar el celular... no manipulemos la información, por favor). ¿No les parece que sólo es cuestión de educación? ¡La educacion te libera! ¡Por qué todo prohibir! Me niego a que me prohiban hacer lo que tengo ganas, si gracias a mi educación no molesto a nadie. Si quieren estar tranquilos (sin chicos alrededor, sin escuchar celulares, sin ruido de boliches, etc.) vayan a vivir a lo más alto de una montaña. ¡Me asombra ver lo amargada que vive mucha gente! Agradezco ser tolerante y disfrutar la vida". (NdelE: Enhorabuena que disfrutes la vida, María... genial. El tema es que como vivimos en sociedad hay límites que se van corriendo, ajustando y siempre estarán en algún grado de tensión. Por mi parte, me parece bien que algunos lugares sugieran no usar celular y -en cambio- que directamente se prohiba fumar en lugares cerrados".

Un lindo tema para expresarnos, aquí.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).