Sobre energía a partir de biogas

Enzo Bertone: "... hace como 20 años estuve, creo que era en la provincia de Salta, en un tambo que operaba aprovechando las heces para generar biogas. Les comento que generaban la energía eléctrica que necesitaban para operar las ordeñadoras, tener luz en la casa y galpolnes, y hasta utilizaban agua caliente, de ese origen, para lavar las vacas antes de ordeñar (siempre se las lava para evitar que la mugre se mezcle con la leche). Hacer un biodigestor para eso es muy sencillo y bastante barato, y si Epec instalara a esa gente medidores de ambos sentidos, y pagara la energía generada sobrante del tambo, faltaría menos en las redes".

La nota sobre el biogas en los tambos, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.