Sobre el (supuesto) iceberg hacia el que navegamos...

Norman Berra: "Ricardo Arriazu (foto) es el típico economista agorero: en el Precoloquio de Idea en Rosario le preguntaron si a pesar del aumento del consumo conviene invertir para ampliar la capacidad instalada y su respuesta fue tajante y negativa: según él, en 2012 se pagarán `las consecuencias de estas políticas que no tienen un esquema sustentable´. Claramente es una opinión que tiende a desalentar la inversión, es decir, a generar lo mismo que por otro lado diagnostica".

¿Y vos cómo lo ves? ¿La economía argentina va hacia otro "ajuste" fuerte? Nota y debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.