Sobre el crecimiento de Córdoba (¿se puede hacer tortilla sin romper los huevos?)

Mariano Jasovich: "Para mi es tristísimo el crecimiento, ya que si bien refleja cierta mejora en la economía, acá en Córdoba se hace en forma desmesurada e irracional, se aprueban proyectos que no deberían. Y doy como ejemplo la barbaridad que hace el Hospital Allende, ¿se imaginan el caos de tránsito que va a ser el Nudo 14 cuando eso esté habilitado? Ya sucede en Nueva Córdoba y ahora llevan el lío a barrios residenciales. Encima está en una arteria que sería parte de la eterna nunca terminada Circunvalación, y que ya está chica antes de su finalización. La Municipalidad no regula absolutamente nada: en plena Villa Belgrano hay complejos de edificios, y ni hablar de la Recta Martinolli completamente saturada por el tránsito, que hace que se desvíen los vehículos por dentro de los barrios a altas velocidades, y así una lista larga, largaaaaa. Pero claro, los que deberían hacer algo están ocupados tomando mate, atendiendo 5 trámites por día en el registro civil, marchando contra el intendente de turno o en asamblea ... ¿justificado?".

¿Se puede crecer sin congestión de tránsito? Más sobre este tema, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.