Sobre el acuario en el Zoo (y una visión crítica)

Guillermo del Valle: ¿Un acuario en el Zoo? Parece sólo fruto de la miopía de los funcionarios de turno, es como agregarle una sala de proyección multimedia de lujo a una escuela que no tiene ni tizas ni calefacción para los alumnos en invierno. Por otra parte, escucho otra barbaridad de un lector: ‘Es un excelente espacio para un desarrollo urbano y cierren el Zoo’... ¿qué sos, el representante de Don Dino? Parece mentira la miopía que también tenemos los empresarios, que sólo pensamos en $ y nos olvidamos de los espacios verdes y de esparcimiento, esos que precisamente hacen habitables las ciudades. Sobre quien lo controla al Zoo: nadie. Alguna vez integré la Comisión de Control del Zoo, formada a iniciativa del Intendente Martí por un grupo de personas de la Dirección de Fauna de la Provincia, La Secretaría de Medio Ambiente de la Muni, el Concesionarios del Zoo y algunas ONGs que formábamos parte de la misma, nos reuníamos todas las semanas en el predio y tomábamos importantes decisiones sobre el qué y el cómo hacer, realmente una experiencia muy buena que durante un tiempo cambio mucho el accionar del Zoo; pero ahora, se ve que le falta criterio y presupuesto en la dirección. Saludos".

Opiniones sobre este predio y las propuestas de reconvertirlo en un botánico, aquí

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.