Sobre cómo lidiar con la Generación Y

Vanesa De Ninnis: “La estrategia que siguió VW para resolver el problema del Gen Y, puede resultar positiva, pero creo que solo resuelve el problema en el corto plazo. La oferta laboral de la generación Y hoy, es sólo el 25%, pero se estima que en 2 años será el 50%. Filtrar las búsquedas de RRHH, para esquivar las características particulares del Gen Y, no va a ser tan fácil. En las intervenciones que hago en las empresas para resolver este problema, las acciones van orientadas a modificar y adaptar las políticas de motivación, que trasciendan el valor del sueldo y los premios monetarios. Si necesitamos comprometer a nuestro colectivo laboral primero, la empresa y sus líderes hoy, deben comprometerse con sus equipos de trabajo y esto se logra mediante conversaciones donde se establecen acuerdos para lograr conciliar los objetivos personales y profesionales de la persona, con los de la empresa. Esto es un proceso, no se cambian las políticas de un día para el otro, pero es necesario tomar conciencia del cambio que las empresas necesitan generar para adaptarse a las nuevas demandas del colectivo Y y a partir de ahí, lograr compromiso y resultados”.

¿Hay que “entender” a la Generación Y o esperar que se casen? Nota y debate de InfoGerentes aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.