Siguen los dimes y diretes sobre Santiago sí, Montevideo sí, Asunción sí... Córdoba no

Jorge Schlemmer: “Asunción tiene a un paso Iguazú, Ciudad del Este. Además... El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - Dinac, Econ. Carlos José Fugarazzo Velázquez y la ejecutiva local de American Airlines Graciela Garay, destacaron que en 45 días se realizaron las obras esenciales que han posibilitado la rápida certificación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos. El retorno al país de la compañía aérea fue posible mediante gestiones efectuadas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - Dinac en un primer acercamiento con el entonces Ceo de la compañía Peter J. Dolara, en junio del año pasado y medularmente también mediante el decidido apoyo y gestiones de la actual administración que obtuvo la certificación de los estándares de seguridad del aeropuerto por parte del Gobierno americano, para dar vía libre a las operaciones de vuelos de aerolíneas norteamericanas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. ¿Por casa cómo andamos?”.

¿Y vos, por qué creés que nos ignora American Airlines? La nota y tu opinión, acá

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

Leroma lanza Dolccinos, otra de sus apuestas premium que acompañan su plan de expansión (próximas plazas: Carlos Paz y Mendoza)

(Por Julieta Romanazzi) La heladería LEROMA está sumando (desde este 3 de octubre) en todas sus sucursales una nueva línea de productos a su propuesta: Dolccinos (minialfajorcitos helados premium pensados como ese “bocadito diario” para acompañar la rutina en casa). Este lanzamiento llega en un momento de crecimiento de la marca, que ya cuenta con 10 sucursales (9 propias y una franquicia) y proyecta nuevos desembarcos en el interior del país.

La FIT se consolida como un lugar donde “hay que estar”: mucha gente en los días BtoC y muchos contactos en los días BtoB

(Por Juliana Pino) La Feria Internacional de Turismo 2025 volvió a demostrar por qué es el encuentro más importante de la industria en América Latina: más de 62.000 personas recorrieron La Rural el sábado y otras 68.000 el domingo, lo que representa un crecimiento del 13% frente al mismo período de 2024. Con ese arranque, la feria se encamina a superar los 135.000 visitantes previstos, consolidando un año más su liderazgo en la región.