Se subió a la moto y salió a repartir ironías...

Severo Sosa Barreneche: ¡Tiene razon Mariano! ¡IN es la gata flora! En el 2012 el gobierno va aportar  $ 875 millones al programa Fútbol para Todos, esto es un aumento de 225 millones que dispuso Aníbal Fernández el día antes de terminar su mandato al subsidio del Fútbol para Todos. No podemos quejarnos, ¡si tenemos pelotita para rato! También tenemos a la hija de Hebe investigada por comprar propiedades por el valor de U$$ 500.000, ¡no podemos quejarnos de la falta de subsidios! Pero plata hay de sobra muchachos de IN, no nos quejemos: ¿no ven que la nieta de 20 años de Barone cobra $ 8.000 del Estado, Sr y Sra Camas de Florencia Peña nos sale US$ 20.000 por capítulo (¿no saben qué es? Es probable, tiene 0.2 de rating); además hay 23 pilotos por avión en la empresa más deficitaria de la historia, pero están por si alguno se resfría y necesita ser suplantado. Los únicos que he visto quejones son a nuestros acreedores, porque después de que desde el gobierno se mofaban que Obama nos había pedido una reunión privada para felicitarnos y el mundo nos envidiaba nuestro sistema económico, salió a la luz que en realidad lo que querían era exhortarnos a que paguemos nuestras deudas. Y también la gente de Transparencia Internacional se los nota enojados: nos pusieron entre los países más corruptos del mundo, lo cuál a ningún K parece molestarle demasiado, pero les cuento que esto también constituye un problema económico y social muy grave porque la corrupción siempre supone el desvío de los recursos disponibles para que enriquezcan a algunos a costa de los demás, ampliando así la brecha abismal entre una pequeña minoría de ricos y una multitud de pobres, característica de todos los países corruptos...".

¿Son mentiras estos datos? Debate aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.