Se lo pregunta y nos lo pregunta (y no lo sabemos… ¿vos?)

Fabián Muñoz: “Hola. Mi pregunta es, y espero me la puedan responder:  en la nota dice que un mismo titular no puede poseer más de 10 licencias en el país.  ¿Cómo queda enmarcado el tema repetidoras de los canales de aire locales? Teleocho creo tiene 24, el Doce 19 (una fuera de la provincia, en Catamarca) y Canal 10 tiene 16, me parece. Y aquí otro punto importante: el Doce con esa repetidora de Catamarca cubre una porción bien norte de la provincia donde no llega ningún canal cordobés porque por la naturaleza geográfica las señales no llegan de otro lado y si esa repetidora sale de servicio quedan cordobeses sin ninguna señal televisiva de su provincia. Ésto también debe tenerse en cuenta…”.

La nota sobre el desguace de Clarín y respuestas a estas dudas, aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.