Repercusiones del Ranking con las Mejores Ciudades para hacer Negocios

Martin Muttio: "Me gustaría sabér cómo posicionan cada ciudad, porque todos los parámetros que publican con relación a Córdoba, superan los de muchas otras ciudades que están mejor ubicadas en la lista...".  (NdelE: Si te tomaras el trabajo de leer la metodología de la investigación antes de denostarla, entenderías los criterios. Las ciudades se ordenan según el ICUR, "una herramienta compleja que permite ordenar a las ciudades estudiadas de mayor a menor capacidad/potencial de negocios. El ICUR se compone de ocho dimensiones, cada una de las cuales concentra una cierta cantidad de variables que, combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia en la atracción urbana de los negocios".  Se pueden compartir o no, pero están bien explicitados).


Diego Vitolo: "Es un poco raro este índice: Miami es la 3 ciudad en desempleo o la segunda, y una de las menos pobladas (el resto de las top 10 tiene de 10 millones de habitantes). No figura New York y Buenos Aires está tomada como una única cosa (capital y conurbano). Es muy mentirosa esta estadística. No le crean mucho".  (NdelE: Ay, qué liviandad para opinar... No se toma Nueva York porque no es una ciudad "latina".  Si se toma Miami -con un criterio opinable, seguro- porque muchas multinacionales tiene allí su sede para la región.  Si leés el informe con detenimiento verás que es un excelente informe, seguramente con cosas discutibles y mejorables, como todo, pero el único en este sentido... ¡qué difícil es construir así!).

El ranking y el informe aquí, nuestra síntesis y opiniones aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.