Razones que dicen que es buen negocio comprar deptos para alquilar

Sergio David Perez: “Buenos días: en mi opinión y muchas veces como inversor, estoy totalmente de acuerdo en que hay que seguir invirtiendo en la compra de deptos, casas, duplex, etc. para alquiler. Si bien la renta no es mucha, lo que importa es la capitalización que sí sigue subiendo; si bien los impuestos suben, el alquiler te permite pagar los impuestos, quedarte con una ganancia total entre el 40 y 50% y una capitalización de entre el 10 al 15% anual. Mirá si no es negocio seguir invirtiendo en propiedades...”.

Raúl Dante Andrada: “¡Hola amigos de IN!  Me parece que esta nota es el árbol que tapa el bosque: no se invierte en departamentos únicamente para obtener una renta (que tampoco está mal) sino que invertir en inmuebles es la forma más segura y genuina de `calzar´ los ahorros.  El inmueble es un activo que jamás se deprecia, lo que permite mantener siempre el capital actualizado (¡y además en dólares!) ¿Cómo confiar en los bancos que ya se quedaron tres veces con los ahorros de las personas? ¿Y con la inseguridad se pueden guardar los dólares bajo el colchón?  ¡Un abrazo y felicidades!".

¿Invertir ese capital en un emprendimiento o una actividad productiva no es opción? Debate aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.