Propone un ejercicio de honestidad intelectual con los subsidios...

Gonzalo Cordoba: "Me parece que hay algunos integrantes de la clase media que sólo computan como subsidios las asignaciones directas, léase planes sociales o Asignación Universal por Hijo. Pero ¿por qué no se toman el trabajito de revisar sus facturas de energía eléctrica, agua, gas natural, etc...? Tienen también un alto componente subsidiado que aparentemente no lo evalúan. Una gran parte de los subsidios son a la matriz energética y la mayor beneficiada de eso es la clase media. No pretendo una defensa del gobierno ni de los subsidios (que a veces pueden ser útiles y a veces distorsivos, es una discusión aparte), es un ejercicio de honestidad intelectual".

Hablemos de subsidios: Subte a $ 1,10 en Buenos Aires, colectivos a $ 2,50 en Córdoba, aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.