Prohibir no, regular sí (el caso Grido y más allá)

Jose Ransert: "Grido mata mayormente a las heladeras (y a sus dueños, empleados, proveedores, etc) de precios módicos... es decir unos $ 25 por kg. ¿Cómo los mata? ¿Con calidad? Nooo... con precio mayormente y un poco de marketing para subsanar su pobre calidad. Es exactamente el caso que se da con los hiper y el almacén de barrio.... Piensen cuántos empleos genera un hiper y cuántos deja sin trabajo. Volvemos a lo mismo: hay que proteger a las pymes que son las que generan trabajo, desarrollo y distribución del ingreso. ¿Cómo se hace? ¿Prohibiendo? No, no, no... regulando. Es lo que hacen los países serios. A esta altura creo que nadie que la piense un poquito me va a venir a decir que lo mejor es el capitalismo sin regulación. Todos estamos de acuerdo que es capitalismo pero con regulación. Saludos".

¿Algún ejemplo de países serios que limiten la expansión de una cadena de heladerías? Debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.