Por más Portugués, menos Inglés

Claudio Vaca: "En la escuela no hay forma de aprender ningún idioma. Es como dice Simioni en su comentario, los únicos que aprenden son los que pueden pagar cursos en academias privadas o de la Escuela de Lenguas (UNC). Por otro lado, no entiendo por qué nuestro sistema educativo y su currícula nunca incluyó al Portugués como idioma alternativo para ser enseñado entre los alumnos... en los próximos 10 años el que no sepa portugués no va poder laburar. El Inglés ya fue, lo que viene es la locomotora brasilera que empujará a la región en las próximas decadas... la Argentina será como siempre vagón de cola de este tren que encabezan Brasil, Chile ¿y Uruguay? ¡Más Portugués y menos Inglés en las escuelas!".

Sobre los idiomas que no se aprenden en las escuelas, debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.