No se lo contó Lanata ni lo leyó en Clarín: estuvo en Venezuela y nos dice...

Néstor Fiser: “Yo estuve trabajando algunos meses en Venezuela mientras este gobierno ya daba algunos indicios de lo que podía venir. Tenía la esperanza de que aquí no lleguemos a eso, pero mes a mes veo que cada medida que toma el gobierno nos acerca más a esa realidad. La gente pobre apenas sobrevive con los planes sociales, la clase media prácticamente no existe y la clase alta vive encerrada en casas que parecen cárceles, se mueven en vehículos blindados y portan armas para defenderse. Prácticamente nadie puede viajar al exterior, en la calle muere gente asesinada todos los días, la educación es deplorable, y el malgasto de los fondos públicos es abrumador. No me lo contó Lanata, ni lo leí en ninguna revista, lo vi con mis propios ojos y lo viví en carne propia. Ojalá tengamos la fortaleza de parar esto antes de que lleguemos a esa situación porque les aseguro que la tendencia a ir hacia esa realidad no es ninguna sensación. Está pasando al frente de nuestras narices, y hay gente que aún así no lo quiere ver. Yo voy a ir a la protesta mañana porque jamás viviría en Venezuela y no me quedaré aquí si nos convertimos en eso”.

Y vos, ¿vas hoy a la protesta frente a Patio Olmos?  Comentarios y opiniones, aquí.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

Leroma lanza Dolccinos, otra de sus apuestas premium que acompañan su plan de expansión (próximas plazas: Carlos Paz y Mendoza)

(Por Julieta Romanazzi) La heladería LEROMA está sumando (desde este 3 de octubre) en todas sus sucursales una nueva línea de productos a su propuesta: Dolccinos (minialfajorcitos helados premium pensados como ese “bocadito diario” para acompañar la rutina en casa). Este lanzamiento llega en un momento de crecimiento de la marca, que ya cuenta con 10 sucursales (9 propias y una franquicia) y proyecta nuevos desembarcos en el interior del país.

La FIT se consolida como un lugar donde “hay que estar”: mucha gente en los días BtoC y muchos contactos en los días BtoB

(Por Juliana Pino) La Feria Internacional de Turismo 2025 volvió a demostrar por qué es el encuentro más importante de la industria en América Latina: más de 62.000 personas recorrieron La Rural el sábado y otras 68.000 el domingo, lo que representa un crecimiento del 13% frente al mismo período de 2024. Con ese arranque, la feria se encamina a superar los 135.000 visitantes previstos, consolidando un año más su liderazgo en la región.