No es muy difícil de entender: no existen almuerzos gratis (alguien paga el populismo)

Esteban Leflac: “¡Qué barbaridad este gobierno defendiendo al usuario y no a los empresarios!  ¿Hasta cuando vamos a permitirles eso? Andate Kris…”. (NdelE: Esteban, Osde es una asociación civil, una obra social, no tiene dueños ni patrones sino administradores que tienen ingresos por un lado y egresos por el otro. Si los obligan a dar más servicios sin aumentar precios, la colcha va a destapar otra parte del enfermo, ¿no?”.

Martin Aberastegue: “Como reza el dicho popular "quieren la chancha y los 20 chanchitos". Se quejan por la ley de fertilización asistida, y por otro lado viven dejándote sin cobertura en cosas básicas... que deberían estar incluidas. Como por ejemplo un perno y corona, uno de los tratamientos odontológicos más comunes. Pero claro para ellos eso es "estética" y por eso no lo cubren. Son todas estas empresas iguales, Osde no es la única, y lo digo en base a mi experiencia porque con Medifé estoy sufriendo lo mismo que sufrí en su momento con Osde…”.

La visión del gerente general de Osde y el debate en torno al negocio de la salud, aquí.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.