Llegan a Córdoba “contenedores habitacionales” (by 17M Containers), y también una visión crítica

Marina Herrera: "Tuve oportunidad de enterarme de este tipo de viviendas en un programa por el Discovery Channel hace ya por lo menos 2 años atrás. Me sorprendió mucho y me encantó la idea del reciclaje de este tipo de basura que queda estancada en los puertos de todo el mundo. Lamantablemente, la viveza criolla que nos aqueja a los argentinos tiñe de negro todo tipo de proyectos. Cuando vi este programa en tv, estas viviendas estaban sujetas a gente indigente y de clase baja, se entregaban en la mayoría de los casos en comodato y se les otorgaba un plan de `pago´ de las mismas en distintos plazos. Yo no sé qué le ven de económico colocarles un precio de 20 mil USD a 40 mts. cuadrados que ofrecen como `pichincha´, sindo estos contenedores desecho con un costo no recuperable. Es digno de revisar esta actitud tan baja por parte de la empresa comercializadora, ¿verdad?" (NdelE: La verdad, no tengo ninguna posición tomada en este tema y no sabía que los contenedores eran basura... ¿será así? De todas formas, no veo mal que una empresa le de una vuelta de tuerca a este tema... no lo sé. Debate abierto).

Sobre contenedores habitacionales, más aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.